10 may. 2025

Argentina y México agradecen ayuda de Mario Abdo a Evo Morales

Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, y Alberto Fernández, de Argentina, reconocieron la ayuda de Mario Abdo Benítez al ex mandatario de Bolivia, Evo Morales (2006-2019), quien huyó de su país al finalizar su gobierno.

Alberto Fernández y Mario Abdo.jpg

El presidente de Argentina, Alberto Fernandez, recibe al mandatario Mario Abdo Benítez, en el inicio de la cumbre de la Celac en Argentina.

Foto: EFE

El mandatario de México, Andrés Manuel López Obrador, y su par de Argentina, Alberto Fernández, agradecieron al presidente de la República, Mario Abdo Benítez, por haber abierto el espacio aéreo, cuando el líder boliviano Evo Morales (2006-2019) huyó de su país tras finalizar su mandato de forma abrupta en 2019.

“Esa fue una decisión soberana que no vamos a olvidar”, dijo el presidente de izquierda López Obrador, palabras a las que luego se adhirió el mandatario argentino para reconocer al Gobierno paraguayo de derecha.

Las declaraciones se realizaron durante la VII Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (Celac), que se celebra en Buenos Aires, Argentina.

“No se nos va a olvidar que cuando se cerró el espacio aéreo a la misión para salvarle la vida a Evo para traerlo a México” y se cerraron todos los espacios aéreos, una acción vergonzosa de los gobiernos de los países vecinos de Bolivia, en Paraguay se permitió que aterrizara el avión de la Fuerza Aérea mexicana para cargar combustible, recordó López Obrador.

Morales estuvo asilado en México durante un mes y después se instaló en Argentina, luego de que tuviera que salir de Bolivia tras renunciar a la presidencia en lo que él considera un golpe de Estado, en contraste con sus detractores.

Estos últimos sostienen que la crisis fue consecuencia de las denuncias de fraude a favor del ex mandatario en los fallidos comicios generales de 2019, luego anulados.

Evo Morales retornó a Bolivia tras el triunfo en las elecciones de octubre de 2020 del candidato a la presidencia por el Movimiento al Socialismo (MAS, del que es líder), su correligionario Luis Arce, quien gobierna el país desde el 8 de noviembre de 2020.

Las palabras del mexicano fueron recogidas en un video que fue transmitido durante la sesión plenaria de la Cumbre de la Celac, que se celebra en Buenos Aires, porque Argentina ejerce la presidencia protémpore del foro.

Antes de darle la palabra a Abdo Benítez, el presidente argentino se sumó a las palabras de su par mexicano, y recalcó “lo importante que ha sido en aquel día” el presidente paraguayo, cuando “la vida de Evo (Morales) corrió peligro”.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV es recordado en su Chicago natal por muchas cualidades, pero también por sus gustos humildes y hasta simples; basta decir que cuando regresaba a visitar a sus hermanos agustinos, con quienes se formó como fraile, compartía con ellos pizza y cerveza o tacos y margarita, como recuerda este viernes un amigo del seminario.
Días antes de dejar Perú contra su deseo, el entonces obispo Robert Francis Prevost se metió en botas de goma en una zona inundada para ayudar a los damnificados. A esa altura, llevaba ya muchos años en la piel de un país con problemas que marcaron su camino.
César Piscoya, amigo del nuevo Sumo Pontífice, lo describió como “muy cercano, humano” y presente para atender las necesidades. León XIV es el primer Papa estadounidense de la historia de la Iglesia y el segundo procedente del continente americano.
El cardenal peruano Pedro Barreto analizó el perfil del papa León XIV y sostuvo que el nuevo Sumo Pontífice no está en el ala conservadora ni progresista de la Iglesia. Resaltó su visión integral y su capacidad para escuchar.
El papa León XIV lamentó este viernes que en la actualidad “son muchos los contextos en los que la fe cristiana se considera un absurdo, algo para personas débiles y poco inteligentes”, en su primera misa que celebró en la Capilla Sixtina ante los 133 cardenales que este jueves le eligieron en la cuarta votación del cónclave.
El papa León XIV entró este viernes en la Capilla Sixtina para oficiar la primera misa de su pontificado ante los 133 cardenales que le eligieron tras cuatro votaciones y los purpurados mayores de 80 años que se encuentran en Roma.