18 nov. 2025

Argentina y Brasil negocian la creación de una moneda común

Argentina y Brasil negocian crear una moneda única para ambos países y un banco central supranacional que conduzca la política monetaria común, confirmaron este jueves a Efe fuentes oficiales argentinas.

Bolsonaro Macri.jpg

Jair Bolsonaro visitó Argentina durante el jueves.

Foto: EFE.

La iniciativa, de la que se revelaron pocos detalles y es presentada como un proyecto “muy a largo plazo”, se conoce el mismo día en que el presidente brasileño, Jair Bolsonaro, realizó su primera visita de Estado a Argentina desde que llegó al poder el 1 de enero pasado, en la que se reunió con su homólogo, Mauricio Macri, y también mantuvo un encuentro con empresarios.

Es en ese último evento que, según medios locales argentinos, Bolsonaro y su ministro de Economía, Paulo Guedes, se refirieron a la negociación para crear una suerte de “peso-real” y un banco central supranacional.

“Es algo muy a largo plazo. La moneda común puede ser un proyecto de largo plazo pero requiere de una convergencia macroeconómica previa”, expresaron a Efe las fuentes, que confirmaron que Guedes y el ministro de Hacienda de Argentina, Nicolás Dujovne, llevan avanzadas las conversaciones y volverán a tratar el tema en la próxima cumbre del G20 en Osaka (Japón) a finales de este mes.

Nota relacionada: Bolsonaro apoya a Macri ante la posibilidad del retorno de Cristina

Tanto el peso argentino -habituado a una gran volatilidad y devaluado más de un 50 % en el último año- como el real brasileño son dos monedas de mercados emergentes que sufren de forma habitual los vaivenes de la economía internacional y ambos países, en especial Argentina, registran alta inflación.

La idea de adoptar una divisa común ya sobrevoló en otras ocasiones de la relación bilateral argentino-brasileña, aunque no llegó a prosperar.

A lo largo de la jornada, tanto Macri como Bolsonaro y otros miembros de sus Gobiernos apostaron fuertemente a la necesidad de impulsar el Mercosur, bloque que integran Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay.

“El Mercosur requiere eficiencia en el intercambio entre los socios, pero también que sea una plataforma de apertura y de eficiencia hacia el resto del mundo, como se ve en negociaciones estratégicas que están cerca de concluir, como con la Unión Europea”, dijo el canciller brasileño, Ernesto Araújo.

Más contenido de esta sección
Millones de personas en todo el mundo han experimentado problemas para acceder a páginas webs o a plataformas como X, a raíz de un fallo masivo en los sistemas del proveedor de servicios en la nube Cloudflare, que mantiene parte de la infraestructura de internet.
El uso de técnicas químicas avanzadas e inteligencia artificial permitió a científicos estadounidenses detectar por primera vez señales de vida en la Tierra hace 3.300 millones de años, tecnologías que podrían revolucionar la búsqueda de rastros de vida en Marte y en lunas rocosas como Europa según un estudio publicado este lunes en la revista científica Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).
Usuarios de X, la red social propiedad de Elon Musk, reportaron problemas a nivel mundial este martes. La caída provocó que la plataforma sea inaccesible.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó este lunes que su gobierno mantiene la posición “invariable” de dialogar “cara a cara” con el presidente estadounidense Donald Trump, que más temprano afirmó que “en algún momento” hablaría con su par venezolano.
El número de personas conectadas a internet creció en 240 millones en los últimos doce meses y ha superado la barrera de los 6.000 millones, aproximadamente tres cuartas partes de la población global, según el informe anual sobre conectividad de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT).
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el de la FIFA, Gianni Infantino, anunciaron este lunes el FIFA Pass, un nuevo sistema que agilizará los trámites migratorios para los hinchas que hayan comprado entradas para el Mundial.