10 nov. 2025

Argentina supera los 100.000 casos de Covid-19 pero logra un descenso diario

Argentina superó este domingo los 100.000 casos del coronavirus SARS-CoV-2, al ser reportados este domingo 2.657 nuevos contagios de la enfermedad, que ya ha causado 1.845 decesos en el país suramericano.

Covid Argentina.jpg

Un especialista realiza el pasado miércoles 24 de junio de 2020 una prueba de COVID-19 en el Hospital de Agudos de Ezeiza, en la Provincia de Buenos Aires

Foto: EFE.

De acuerdo al reporte diario vespertino que difunde el Ministerio de Salud argentino, el número total de casos confirmados en el país asciende a 100.166.

La cifra de 2.657 contagios diarios reportada este domingo representa una bajada respecto a los niveles promedio de 3.400 casos diarios registrados en las cinco jornadas previas.

Lea más: Argentina, elegida para probar vacuna contra Covid-19

El reporte oficial por otra parte indica que en las últimas horas se han registrado 27 nuevas muertes.

Los fallecidos, con edades que van de los 4 a los 97 años, eran residentes de la capital del país y de las provincias de Buenos Aires y Río Negro (sur).

Otras ocho muertes fueron reportadas en el informe oficial matutino de este domingo.

De los 100.166 positivos por el coronavirus detectados desde el 3 de marzo y hasta el momento por las autoridades sanitarias de Argentina, 1.081 son importados (1,1%), 33.376 son contactos estrechos de los casos confirmados (33,3%), mientras que 48.213 (48,1%) son casos de circulación comunitaria y el resto se encuentra en investigación epidemiológica.

Entérese más: Argentina suma 2.632 casos y registra récord de muertes, con 75

La provincia de Buenos Aires sigue siendo el distrito con más casos confirmados hasta el momento (53.661, de los cuales 1.633 fueron reportados este domingo), seguida por la capital del país, con 38.335 contagios confirmados, 754 de ellos reportados hoy.

Según informaron fuentes oficiales, hay 42.694 pacientes que ya han sido dados de alta.

En tanto, 735 personas con diagnóstico confirmado del Covid-19 permanecen ingresadas en unidades de cuidados intensivos.

El porcentaje de ocupación de camas de terapia intensiva por todo tipo de patologías es del 52% a nivel nacional, pero del 59,5% si sólo se considera Buenos Aires y su populosa periferia, los distritos que concentran casi el 92% de los nuevos casos de coronavirus.

Hasta el momento, en Argentina, donde rigen medidas de aislamiento desde el 20 de marzo, se han realizado un total de 466.308 test para detectar el virus, con una tasa de 10.276 pruebas por cada millón de habitantes.

"#UnamosFuerzas para que en unidad superemos la pandemia y construyamos la Argentina que nos merecemos. Unidos somos más”, escribió hoy el presidente argentino, Alberto Fernández, en su perfil de la red social Twitter.

Hace dos semanas, el Gobierno argentino decidió extender hasta el 17 de julio las medidas de aislamiento, con un endurecimiento de las mismas en la capital del país y su periferia desde el 1 de julio.

La secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, dijo este domingo que el objetivo de esa decisión es bajar la circulación de personas para disminuir la transmisión del virus y darle así más tiempo al sistema de salud para que pueda dar respuesta.

En este sentido, señaló que se espera ver una disminución en la cantidad de nuevos contagios diarios “en los próximos días” y un menor número de los pacientes ingresados en las unidades de cuidados intensivos “en los próximos 14 a 20 días”.

“En estos seis días que nos quedan, redoblemos el esfuerzo para minimizar la transmisión y que podamos ver estos resultados y nuestro sistema de salud siempre pueda seguir dando respuesta a quien lo necesita”, pidió Vizzotti.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV celebró este lunes los beneficios a la humanidad del desarrollo tecnológico y de la Inteligencia Artificial (IA), pero también avisó de su “potencial destructivo” cuando obedecen a “ideologías antihumanas”.
Rusia lanzó anoche contra Ucrania dos misiles hipersónicos Kinzhal, cinco misiles aéreos guiados S-300 o S-400 y 67 drones, entre aparatos no tripulados de ataque y réplicas de éstos que los rusos emplean para confundir a las defensas enemigas, según informó la Fuerza Aérea de Ucrania en su parte de este lunes.
Más de dos mil vuelos fueron cancelados este domingo en Estados Unidos (EEUU) por la escasez de controladores aéreos provocada por el cierre del Gobierno federal, que cumple 40 días.
El director general de la BBC, Tim Davie, y la directora de informativos, Deborah Turness, dimitieron tras varias polémicas sobre coberturas de la cadena, entre ellas un documental cuya edición pareció indicar que Donald Trump había incitado directamente los disturbios en el Capitolio en 2021.
La trigésima cumbre climática de la ONU (COP30) empieza oficialmente este lunes en la ciudad de Belém, en la Amazonía brasileña, con una larga lista de tareas pendientes y la misión de poner freno a la creciente ola de negacionismo.
El presidente Santiago Peña y su homólogo boliviano, Rodrigo Paz, mantuvieron este sábado su primera reunión bilateral en la ciudad de La Paz, en la que abordaron el avance de la cooperación de sus países en proyectos de energía, infraestructura y comercio.