08 ago. 2025

Argentina sufre histórica ola de calor que vuelve a generar apagones masivos

Argentina afronta una fuerte ola de calor que, como cada verano, se traduce en un incremento sustancial del consumo eléctrico, con el consecuente riesgo de cortes masivos en el suministro, principalmente en Buenos Aires y su populoso cinturón urbano, como los que se vienen dando esta semana.

Ola de calor.jpg

Varias olas de calor atacan no solo a Paraguay, sino también a países de la región.

Foto: Perfil.com

Tras superarse el pasado martes los 40 grados en el centro de Argentina, día en que miles de personas se quedaron a oscuras en Buenos Aires y sus alrededores, y por las previsiones de nuevos máximos entre este jueves y el viernes, el Gobierno argentino dispuso que los empleados públicos trabajen desde casa ambos días para ahorrar energía.

El secretario de Energía, Darío Martínez, justificó la medida por la demanda “récord” de energía, “producida por el crecimiento sostenido de la Economía, combinado con la ola de calor histórica”, según expresaba en Twitter.

El funcionario también pidió a la población ahorrar energía “en la medida de sus posibilidades” y “un mayor esfuerzo al sector empresarial, para priorizar el consumo de los hogares”.

Aunque este jueves se registraron pocas zonas con cortes de luz, en las próximas horas se espera alcanzar un consumo similar o superior al del martes, cuando una falla en el sistema energético provocó la afectación de cerca de 700.000 usuarios, según informó el Ente Nacional Regulador de la Electricidad.

Las tarifas de electricidad, congeladas durante dos años para Buenos Aires y su cordón urbano, solo se incrementaron el 9% a mediados de 2021, mientras que a fines de diciembre el Gobierno anunció un aumento que regiría hasta un 20% para 2022, muy por debajo de la inflación, proyectada en 52,1% por lo que el Estado paga subsidios cada vez mayores a las empresas energéticas, lo que genera múltiples críticas de la oposición.

Puede interesarle: Covid-19: Argentina supera 80.000 nuevos casos en un día

El ex presidente conservador Mauricio Macri (2015-2019) inició una campaña en redes sociales con una metafórica foto negra, a la que la portavoz del gobierno de Alberto Fernández, Gabriela Cerruti, respondió recordándole el masivo corte de energía durante su gobierno en junio de 2019, cuando gran parte del país se quedó sin servicio eléctrico por varias horas.

“El populismo energético tiene patas cortas. No es gratis congelar tarifas por 2 años, intervenir los entes y regalar la energía”, manifestó por su parte el presidente del bloque de diputados de la Unión Cívica Radical, Mario Negri, que señaló que el Ejecutivo “multiplicó por tres los subsidios a la energía”.

La ex gobernadora bonaerense durante el Gobierno de Macri y actual diputada por la coalición opositora Juntos por el Cambio, María Eugenia Vidal, se sumó a las críticas: “Cuando no se fomenta la inversión y se pretende barrer los problemas debajo de la alfombra, pasan estas cosas. Hoy estamos, otra vez, frente a cortes de luz que se hacen cada vez más frecuentes y duran más tiempo”, declaró en sus redes sociales.

Situación en los barrios

En Villa Crespo, uno de los barrios capitalinos perjudicados por los cortes de luz, abundaban este miércoles frente a los locales los generadores por combustión, que solo permiten mantener en funcionamiento electrodomésticos básicos como las heladeras.

Juan, dueño de una fiambrería y casa de comidas que abrió apenas hace dos meses, perdió “un montón de mercadería” y dos jornadas de trabajo tras doce horas sin luz.

“Congelados, tortillas, empanadas, ensaladas de fruta, tuve que tirar todo y es un costo”, cuenta a EFE con indignación el comerciante, que piensa reclamar la pérdida a la empresa de electricidad. “Hoy no se puede perder un día de laburo, como está toda la situación no da para eso”, añade.

Lea también: Argentina no descarta volver a cerrar fronteras

A unos 50 metros, Horacio, un ciudadano armenio que tiene una casa de comidas árabes, estuvo 18 horas sin suministro eléctrico y pudo “salvar” la mercadería gracias a la solidaridad de sus vecinos. “Algunos vinieron y se llevaron mi mercadería a su casa con luz y algo llevó mi mujer a la casa de mi hija”, comenta con resignación.

Los comercios de alimentos no fueron los únicos perjudicados. Cerca de allí, Neldo Command tuvo su taller mecánico parado por más de 12 horas. “Tenemos un generador, pero solamente alcanza para la vivienda, no para el taller”, manifiesta.

Expectativas para el fin de semana

Para este viernes la máxima temperatura alcanzaría los 42 grados, que de superarse podría romper el récord de 43,3 registrado en Buenos Aires en 1957, secundado por los 41,1 alcanzados el martes.

Con las temperaturas pronosticadas por el Servicio Meteorológico Nacional para el centro del país, al menos hasta el domingo, la expectativa de ahorro en los hogares difícilmente pueda cumplirse. Mientras tanto, quienes pueden buscan un respiro en los parques y plazas.

Más contenido de esta sección
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, aumentó este jueves de USD 25 a 50 millones la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico.
El magnate Elon Musk manifestó este jueves que su empresa de inteligencia artificial (IA) XAI lanzará Grok 5, un vanguardista modelo de IA multimodal, a finales de este año y que la versión actual de ese chatbot es mejor que el nuevo modelo avanzado GPT-5 presentado hoy por OpenAI.
La tecnológica estadounidense OpenAI lanzó este jueves su nuevo y más avanzado modelo de inteligencia artificial (IA) GPT-5, disponible gratuita y progresivamente para todos los usuarios del chatbot ChatGPT, en una presentación retransmitida por internet.