19 abr. 2025

Argentina rompe tendencia a la baja de casos de Covid-19

Después de dos días seguidos en los que los casos diarios de coronavirus disminuyeron en Argentina, este martes el país sudamericano superó su récord en un día con 904 positivos confirmados, por lo que el total de contagiados es de 18.319 desde el inicio de la pandemia.

Covid-19 Argentina.jpg

Hasta la fecha, 5.709 personas han recibido el alta tras haber superado la enfermedad en Argentina.

Foto: depor.com.

El Ministerio de Salud informó además en su reporte diario de que se han producido 13 muertes en las últimas 24 horas y el total de decesos en Argentina se elevó así a 569.

El principal foco de contagios de coronavirus en el país continúa en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), formada por la ciudad que le da nombre y el amplio cordón urbano que la rodea y que pertenece administrativamente a la provincia de Buenos Aires, de donde proceden la inmensa mayoría de nuevos contagios.

La provincia de Buenos Aires tuvo 488 de los nuevos contagios mientras que la ciudad registró 371, lo que supone un vuelco en cuanto al liderazgo en los nuevos casos y además representa el 95,02% de los positivos diarios.

Lea más: Covid-19: Argentina registra 717 nuevos casos y las muertes suman 520

Desde hace unas semanas, los asentamientos humildes conocidos como villas miseria son uno de los puntos críticos de la lucha contra el Covid-19, y el Gobierno ha centrado sus esfuerzos allí, mientras estudia una próxima prórroga de la cuarentena que rige hasta el 7 de junio.

Del total de 18.319 positivos que ha habido en Argentina, el 5,3% han sido importados, el 42,9% son contactos estrechos de casos confirmados y el 36% son casos de circulación comunitaria, mientras que el resto se encuentra en investigación epidemiológica.

Cifras similares respecto a fallecimientos

De las 13 personas que fallecieron debido a la Covid-19 en el último día, la provincia de Buenos Aires también sufrió peor día que el resto de jurisdicciones administrativas argentinas, con ocho muertes, mientras que la ciudad de Buenos Aires lamentó tres decesos y Chaco (norte), informó de dos fallecimientos.

Las víctimas eran cinco hombres y ocho mujeres y sus edades estaban entre los 39 y los 94 años.

Nota relacionada: Otro récord de contagios diarios de Covid-19 en Argentina, con 474 positivos

Aparte de sus dos víctimas mortales, Chaco también tuvo otra jornada negra después de tres días de disminución de positivos, ya que notificó 30 positivos nuevos de coronavirus.

Dos provincias argentinas, Formosa y Catamarca, ambas en el norte, continúan sin registrar ni un solo caso de coronavirus, y en multitud de otras provincias no ha habido casos en las últimas dos semanas.

Le puede interesar: Argentina supera los 17.000 casos de Covid-19 y ya fallecieron 556 personas

Hasta la fecha, 5.709 personas han recibido el alta tras haber superado la enfermedad en Argentina.

Argentina lleva en cuarentena obligatoria desde el 20 de marzo, pero la mayoría del país ya se encuentra en fases avanzadas de la misma, con una mayor flexibilización, mientras que el AMBA mantiene medidas de movimiento más restrictivas.

Más contenido de esta sección
El papa Francisco no estará presente en el Vía Crucis de este Viernes Santo en el Coliseo de Roma, por seguir convaleciente de su infección respiratoria, pero ha dejado escritas las meditaciones que se leerán y en las que destaca que la “economía de Dios no mata ni aplasta”.
El Gobierno de EEUU anunció este viernes que descalificó una primera tanda de documentos sobre el asesinato del ex fiscal general Robert F. Bobby Kennedy (RFK) mientras continúan las tareas de digitalización de su archivo.
Washington anunció nuevas tarifas portuarias sobre buques construidos y operados por China que atraquen en puertos estadounidenses, en una apuesta por impulsar la industria naval nacional y frenar el dominio del gigante asiático en el sector.
El director general de la Agencia Brasileña de Inteligencia (Abin), Luiz Fernando Correa, declaró durante casi cinco horas ante la Policía Federal, en el marco de las investigaciones por el espionaje contra Paraguay.
Los científicos llevan años intentando averiguar si la humanidad no está sola en el universo, una esperanza que aumentó cuando astrónomos anunciaron esta semana que habían detectado los indicios más prometedores de vida en un planeta fuera del sistema solar.
Hasta 1.400 millones de personas viven en zonas contaminadas por metales pesados como arsénico, cadmio, cobalto, cromo, cobre, níquel y plomo, lo que puede conllevar un riesgo importante para su salud y el medio ambiente en el que viven, según un artículo recogido este jueves en la revista Science.