07 nov. 2025

Argentina rompe con Maduro y reconoce a enviada de Guaidó

El Gobierno argentino recibió este viernes las cartas credenciales de Elisa Trotta, representante diplomática enviada a Buenos Aires por el presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó, e hizo oficial su reconocimiento como embajadora del país caribeño, informó Cancillería a través de un comunicado.

macri-reuters.jpg

Mauricio Macri, presidente argentino.

Foto: Reuters

El Ministro de Relaciones Exteriores argentino, Jorge Faurie, recibió las “copias de estilo” de las credenciales de Trotta, mientras que los originales serán recibidos por el presidente Mauricio Macri, lo que hace oficial una designación que rompe los puentes diplomáticos que Argentina mantenía con el Gobierno de Nicolás Maduro.

“El Gobierno argentino reconoce a la Sra. Elisa Trotta como la legítima titular de la representación de la República Bolivariana de Venezuela en nuestro país”, afirma el comunicado de Cancillería, lo que implica que “representa para todos los venezolanos residentes en el país la autoridad máxima de Venezuela en la Argentina” y “los podrá asistir en todas las cuestiones consulares”.

Relacionado: 59 países buscan solución a crisis de Venezuela en cumbre de Lima

La nueva embajadora quedó desde enero “acreditada como representante del presidente encargado y también presidente de la Asamblea Nacional Venezolana”, Juan Guaidó, quien visitó el país ese mismo mes.

Trotta, abogada de profesión, se define en Twitter como defensora de los derechos humanos y es residente en Argentina desde hace varios años.

Embed

En dicha red social, escribió mensajes de apoyo a la coalición Cambiemos, liderada por Macri, quien el próximo 27 de octubre buscará en la urnas su reelección en unos comicios que tienen como principal favorito al peronista Alberto Fernández.

Venezuela es uno de los temas que separan a Macri y Fernández, quien mostró en los últimos días reticencia a la participación de Argentina en el Grupo de Lima.

Lea además: Paraguay rompe con Venezuela, pero dice que pagará su deuda con PDVSA

“La posición de México y de Uruguay en el tema Venezuela es la posición correcta para afrontar un problema que todos vemos. Nadie deja de advertir que allí se ha complicado la convivencia democrática. La Argentina debe ser parte de los países que quieren ayudar a los venezolanos a encontrar una salida. Estar en el Grupo Lima es contradictorio con esto”, afirmó el compañero de fórmula de la ex presidenta Cristina Fernández (2007-2015).

Argentina forman parte, entre otros más de 10 países, del llamado Grupo de Lima, que desde agosto de 2017 analiza y da seguimiento a la crisis venezolana.

Más contenido de esta sección
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.
Sólo 5.420 tiendas de campaña accedieron a Gaza a través de las agencias de la ONU en casi un mes de alto el fuego, a pesar de que el acuerdo estipula que debe entrar un total de 190.000 para la población, informó a última hora del jueves la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este jueves, en la primera jornada de la cumbre de líderes de la COP30, en Belém, un fondo internacional que busca transformar la conservación de los bosques tropicales en una estrategia financiera global.