11 nov. 2025

Argentina reporta 172 nuevos casos y 11 nuevas muertes por coronavirus

La pandemia de Covid-19 dejó este viernes 172 nuevos casos en Argentina, lo que elevó el total de contagios desde que la enfermedad llegó al país a 3.607, mientras que lamentó 11 nuevas muertes por coronavirus para situar los fallecidos en 176.

Argentina

A más de un mes de estar en cuarentena, Argentina sigue aumentando los casos confirmados de Covid-19.

Foto: EFE.

Se trata de la jornada con más contagios nuevos desde que el Ministerio de Salud comenzó a reportarlos en su informe diario.

De los 11 nuevos fallecimientos, no se especificó la procedencia ni el sexo de dos de ellos, mientras que los nueve restantes eran cuatro personas residentes en la ciudad de Buenos Aires, dos de la provincia de Buenos Aires, uno de Córdoba (centro), otro de Misiones (noreste) y un último de Chaco (norte).

Las edades de esas nueve personas estaban entre los 45 y los 89 años, y eran cuatro mujeres y cinco hombres.

Lea también: Argentina se retira de negociaciones externas emprendidas por Mercosur

De los 172 nuevos positivos, el 24,6% son importados, el 43,3% son contactos estrechos de casos confirmados, el 20,9% son casos de circulación comunitaria y el resto se encuentra en investigación epidemiológica.

El dato de transmisión comunitaria retrocedió un 0,1% respecto a la jornada anterior.

La mayoría de los contagios reportados en el último informe procede de la ciudad de Buenos Aires, con 79, y la provincia homónima, con 61, mientras que la siguiente provincia con más positivos registrados hoy fue Río Negro, con 11. Las provincias norteñas de Formosa y Catamarca continúan sin presentar ningún caso de Covid-19.

Hasta la fecha, la cantidad de altas otorgadas tras superar el coronavirus es de 976.

Se aproxima el anuncio de extensión de la cuarentena

El presidente Alberto Fernández tuvo una videoconferencia con gobernadores provinciales del país suramericano y se prevé que durante este fin de semana anuncie cómo continúa el aislamiento social obligatorio, que rige hasta este 26 de abril.

Lea más: Argentina recibirá médicos cubanos para reforzar sistema en medio de pandemia

Desde el Gobierno han dicho en varias ocasiones que, al tener Argentina diferentes realidades en lo que respecta a los contagios por coronavirus, la siguiente fase de la cuarentena se flexibilizará en algunos lugares.

Distancia social hasta que aparezca sistema de inmunidad

El ministro de Salud de Argentina, Ginés González García, afirmó este viernes que las medidas de distanciamiento social por la pandemia del coronavirus regirán en el país hasta que no aparezca “algún sistema de inmunidad” que permita que el contagio se inhiba.

“A lo mejor puede pasar con el propio virus... los virus se modifican... alguien dice que se atemperan los virus después de un cierto tiempo”, expresó el titular de sanidad en una entrevista con Radio Con Vos.

Más contenido de esta sección
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.
Sólo 5.420 tiendas de campaña accedieron a Gaza a través de las agencias de la ONU en casi un mes de alto el fuego, a pesar de que el acuerdo estipula que debe entrar un total de 190.000 para la población, informó a última hora del jueves la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).