05 sept. 2025

Argentina recibirá médicos cubanos para reforzar sistema en medio de pandemia

Argentina recibirá una delegación de médicos cubanos para reforzar el sistema sanitario y permitir así que el personal “más experimentado” del país austral quede liberado para que pueda dedicarse a los pacientes de coronavirus, indicó el ministro de Salud, Ginés González García.

covid-19 argentina.jpg

Argentina se encuentra en aislamiento social obligatorio desde el pasado 20 de marzo, y el mismo rige hasta el próximo 26 de abril.

Foto: comip.org.ar.

“No es para que atiendan en primera línea a los enfermos (los médicos cubanos), sino para que ocupen algún lugar dentro del sistema, desocupando a los médicos más experimentados, a los enfermeros más experimentados o a los kinesiólogos más experimentados, para que estén cerca de los pacientes”, indicó el ministro en una entrevista con América TV.

Fuentes oficiales afirmaron a EFE que por el momento se desconoce la cantidad de médicos o la fecha de su llegada, y destacaron que consideran “muy importante” contar con su presencia.

Lea más: Argentina retoma algunas actividades a partir de hoy

El titular de Salud destacó que están trabajando con las universidades “para que muchas personas que están recibidas (tituladas), pero que no terminaron los trámites del título sean habilitadas” y puedan reforzar el personal sanitario, que ahora cuenta con “unos 650.000" profesionales.

El país sudamericano, que hasta la fecha contabiliza 2.941 positivos y 136 fallecidos por coronavirus, recibirá este lunes un avión procedente de China con material sanitario, entre el que se encuentra una partida de tests rápidos para detectar el virus que permitirá comenzar una etapa de “testeos masivos a la población general”.

“La posición oficial es hacer todos los tests que sean necesarios”, agregó González García.

Nota relacionada: Laboratorio chino asegura que no es la fuente del Covid-19

El ministro aseguró que el “plan estratégico” del Gobierno para contener la pandemia “viene funcionando bien”, aunque eso “no quiere decir nada porque es un tema que va para largo”, por lo que descartó poner una fecha al fin del aislamiento social obligatorio que desde el pasado 20 de marzo vive el país y que se mantendrá, al menos, hasta el 26 de abril.

“Tampoco se puede mantener una situación social de cuarentena permanentemente ni se puede tener paralizada, en términos absolutos, la economía”, agregó.

Asimismo, destacó que “no va a haber una sola receta” para la salida de la cuarentena ya que Argentina es “un país muy grande que tiene muchas realidades distintas” y en el que “hay provincias que no han tenido casos” de Covid-19.

Más contenido de esta sección
El presidente argentino, Javier Milei, partió en las últimas horas rumbo a Estados Unidos para reunirse con empresarios, mientras enfrenta acusaciones de corrupción y unas elecciones claves en la provincia de Buenos Aires.
Una acción coordinada entre Europol, la Policía Federal de Brasil, la Policía Nacional y el servicio de seguridad de Irlanda permitió desmantelar una red de trata que explotaba sexualmente a cientos de personas originarias de Sudamérica, informó ese jueves la agencia europea de policía.
China defendió el jueves su decisión de invitar a los líderes de Rusia y Corea del Norte a su gran desfile militar en Pekín, un acto que el presidente Donald Trump señaló como una oportunidad para conspirar contra Estados Unidos.
Algunos sustitutivos del azúcar que suelen encontrarse en alimentos ultraprocesados pueden tener consecuencias en la salud cerebral a largo plazo, pues su consumo se ha relacionado con un deterioro cognitivo más rápido.
El desfile militar con el que China conmemoró este miércoles el 80º aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial en el Pacífico concluyó tras una hora y media de exhibición de tropas, armamento y formaciones aéreas en la plaza de Tiananmen, en el centro de Pekín.
La Comisión Europea pone en marcha este miércoles el proceso de ratificación del acuerdo comercial con los países del Mercosur, que enfrenta la reticencia de Francia y tendrá que ser aprobado por los 27 países del bloque y el Parlamento Europeo.