18 sept. 2025

Argentina registró 21 feminicidios en enero, uno cada 35 horas

Un total de 21 mujeres perdieron la vida a manos de un hombre en Argentina en enero, lo que supone un asesinato cada 35 horas, informó este viernes el Observatorio Mumala Mujeres, Disidencias, Derechos.

feminicidio 2.jpg

Solo durante junio hubo 26 feminicidios, lo que se traduce en uno cada 27 horas.


Foto: tabernaculoprensadedios.com

En 31 días, según ese estudio, se produjeron 21 feminicidios directos y 19 intentos, mientras que seis muertes se encuentran aún en proceso de investigación.

“Necesitamos medidas urgentes, concretas y efectivas para la prevención, asistencia y erradicación de las violencias contra las mujeres e identidades disidentes”, expresó el Observatorio Mumala en una nota de prensa, en la que exigieron al Estado declarar la emergencia por violencia machista.

Lea más: Alertan sobre señales para reconocer riesgos de feminicidio

La misma organización, que realiza su registro a partir de casos publicados en medios gráficos y digitales de todo el país, había detectado 284 feminicidios en todo 2019, de los que 247 eran directos, 30 vinculados —personas a las que el agresor mata para hacer daño a la mujer— y siete travesticidios.

En enero, 36 niños, niñas y adolescentes se quedaron sin madre.

En el 57% de los asesinatos, el feminicida era pareja de la víctima, y en el 23%, su ex pareja.

El 33% de las asesinadas habían denunciado a su agresor previamente, mientras que el 14% tenía restricción de contacto o perimetral.

Nota relacionada: Feminicidio: 46 paraguayas fueron víctimas durante 2019

“Pasaron 10 años desde la sanción de la Ley 24685 (de protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres) y seguimos reclamando presupuestos acordes, y con perspectiva de género, para la implementación de políticas públicas específicas que tiendan a eliminar las desigualdades que sufrimos las mujeres y las disidencias”, agregaron desde Mumala.

Desde esa organización esperaron que el Gobierno de Alberto Fernández, que asumió el poder en diciembre pasado para el periodo 2019-2023, “otorgue prioridad a la lucha contra la violencia machista con recursos integrales, efectivos y sistemáticos”.

Argentina carece de una estadística oficial centralizada sobre el número de feminicidios y diversos organismos del Estado proveen cifras distintas, por lo que los estudios mensuales de organizaciones no gubernamentales como Mumala, La Casa del Encuentro o el Observatorio Ahora Que Sí Nos Ven se convierten en referentes para analizar la situación.

Más contenido de esta sección
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, condenado la semana pasada por intento de golpe de Estado, fue diagnosticado de cáncer de piel, anunció este miércoles su médico.
Un equipo de paleontólogos han descubierto en el desierto del Gobi, en Mongolia, el esqueleto más antiguo y completo de un paquicefalosaurio hallado hasta la fecha. Los restos de este joven ejemplar ayudarán a aclarar algunas incógnitas sobre estos dinosaurios.
El Congreso de Estados Unidos publicó este martes nuevos documentos relacionados con el caso del depredador sexual Jeffrey Epstein, entre ellos una lista de listas de contactos personales entre los que aparecen el presidente de EEUU, Donald Trump; el ex secretario de Estado Henry Kissinger; el líder de The Rolling Stones, Mick Jagger, y el actor Dustin Hoffman.
El principal sospechoso de la desaparición en Portugal en 2007 de la niña británica Madeleine McCann, el alemán Christian Brückner, salió este miércoles de prisión tras haber cumplido siete años en una cárcel del país por haber violado a una mujer estadounidense de 72 años en el mismo país en 2005.
Más de 15.000 muertes pueden atribuirse al cambio climático al final de este verano boreal en las principales ciudades europeas, afirman investigadores en un trabajo aún preliminar, pero cuyo interés ha sido reconocido por otros científicos.
El papa León XIV afirmó que el diálogo interreligioso tiene “un papel vital” en” una época marcada por violentos conflictos”, en un mensaje enviado este miércoles a los participantes en el VIII Congreso de Líderes de Religiones Mundiales y Tradicionales que se celebra en Astana (Kazajistán).