08 may. 2025

Argentina quiere recuperar soberanía de Malvinas

El canciller argentino, Jorge Faurie, aseguró este viernes que su país debe “crear condiciones de diálogo” que permitan recuperar la soberanía sobre las Islas Malvinas en un “momento no tan lejano”, y destacó la labor realizada por el Gobierno de Mauricio Macri en este aspecto.

malvinas.jpg

Argentina e Inglaterra se disputan la soberanía sobre las Malvinas.

Foto: Aika Educación

“Creo que en estos tres años medio de Gobierno del presidente Macri lo que hemos llevado adelante es una política de recrear confianza y crear condiciones para un diálogo que encuadre adecuadamente todo el esfuerzo de reclamar la soberanía que llevamos adelante”, aseguró en Buenos Aires tras el homenaje al político argentino Ernesto Manuel Campos.

El canciller aprovechó el acto dedicado al ex gobernador de Tierra del Fuego (sur), fallecido en 1987 y destacado por su labor de integración de los habitantes de Malvinas en la vida continental, para hacer balance de los planes del Ejecutivo con respecto a un enclave al que nunca renunciaron.

Argentina, en estos tres años y medio, pero como lo ha hecho en toda su historia, nunca ha declinado los títulos que tenemos para reclamar la integración territorial de la porción de Malvinas al resto de la nación argentina”, añadió.

Lea además: Islas Malvinas: Una reserva natural donde los pingüinos son mayoría

Afirmó que el objetivo actual pasa por eliminar la “desconfianza que surgió del conflicto bélico”, que se saldó en 1982 con la victoria del Reino Unido y costó la vida a 255 británicos, tres isleños y 649 argentinos; para que “los malvinenses sientan que la parte continental de Argentina es su casa”.

Sobre Campos destacó que es “el hombre correcto” para que la actual generación tenga como ejemplo en cuanto a las relaciones con los terrenos del sur.

“Es el hombre correcto para llevar una mirada que hoy, pasados más de 60 años, es realmente la que nosotros debemos mantener para tener nuestros vínculos con el sur, con la Antártida y también con las islas del Atlántico Sur y en particular con Malvinas”, agregó.

Ernesto Manuel Campos fue, durante su gestión como gobernador (de cuyo inicio se cumplen hoy 61 años), impulsor de medidas como las visitas de habitantes isleños al continente para que pudieran acudir a escuelas y hospitales argentinos.

Más contenido de esta sección
Este miércoles, luego de varias horas de espera, se vio el humo negro en la fumata del Vaticano lo cual indicó que aún no hay sucesor del fallecido papa Francisco. Las votaciones continuarán el jueves.
La primera votación del cónclave que comenzó este miércoles concluyó con una fumata negra, lo que significa que no hay mayoría de dos tercios entre los cardenales para elegir al sucesor de Francisco.
Los 133 cardenales que deberán elegir al sucesor del papa Francisco se han encerrado este miércoles en la Capilla Sixtina para empezar el cónclave, después de que el maestro ceremoniero cerrara oficialmente sus puertas.
Los 133 cardenales que desde hoy elegirán al 267.° Pontífice de la Iglesia Católica prestan juramento antes de que se cierren las puertas de la Capilla Sixtina y comience el cónclave, con la primera votación para designar al sucesor de Francisco esta misma tarde.
Los 133 cardenales electores comenzaron la procesión que desde la Capilla Paulina les llevará hasta la Capilla Sixtina, donde se encerrarán en el cónclave que elegirá al 267.° Papa de la historia de la Iglesia Católica, para una primera votación en busca del sucesor de Francisco.
Cardenales de todo el mundo viajaron al Vaticano para participar en el cónclave que debe elegir al sucesor del papa Francisco. Pero ¿qué es exactamente un cardenal?