18 sept. 2025

Argentina: Prohíben uso de pirotecnia sonora en actos oficiales

El Gobierno argentino prohibió el uso de pirotecnia sonora en eventos oficiales. Además, invitó a todas las provincias y a las municipalidades a unirse a la medida.

Pirotecnia 22.jpg

El Gobierno de Alberto Fernández prohibió el uso de pirotecnia en actos oficiales.

Foto: Infobae

El uso de pirotecnia sonora quedó prohibido en los actos oficiales organizados por el Gobierno argentino, mediante un decreto difundido este sábado en el boletín oficial. A su vez, insta a provincias, municipalidades y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a sumarse a la normativa.

La medida fue adoptada tras diversas manifestaciones contra la pirotecnia sonora y debido a sugerencias leídas por el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié, en la red social Twitter, informó el portal de noticias Infobae.

Además, la normativa refiere que existen diversos estudios científicos que permiten comprobar que el uso de artículos y artificios de pirotecnia, de estruendo o sonoros, afecta la calidad auditiva de la población; en particular, de los sectores más vulnerables de la sociedad entre los que se encuentran los niños y las niñas y los ancianos y las ancianas, así como también a la fauna y al ambiente en general.

Lea también: Provincias argentinas aumentarán impuestos ante la emergencia

“Prohíbese la adquisición y uso por parte del Sector Público Nacional, en los términos del artículo 8° de la Ley 24156, de artículos y de artificios de pirotecnia, de estruendo o sonoros en los eventos y/o espectáculos que organice”, versa parte del decreto.

La reglamentación también aclara que quedan excluidos “aquellos artificios pirotécnicos y/o explosivos utilizados para emitir señales de auxilio, emergencia o lucha antigranizo, aquellos que sean de uso de las Fuerzas Armadas, de Seguridad y/o acciones de defensa civil y los destinados al uso industrial, minero u otra actividad productiva o extractiva”.

Más contenido de esta sección
El Congreso de Estados Unidos publicó este martes nuevos documentos relacionados con el caso del depredador sexual Jeffrey Epstein, entre ellos una lista de listas de contactos personales entre los que aparecen el presidente de EEUU, Donald Trump; el ex secretario de Estado Henry Kissinger; el líder de The Rolling Stones, Mick Jagger, y el actor Dustin Hoffman.
El principal sospechoso de la desaparición en Portugal en 2007 de la niña británica Madeleine McCann, el alemán Christian Brückner, salió este miércoles de prisión tras haber cumplido siete años en una cárcel del país por haber violado a una mujer estadounidense de 72 años en el mismo país en 2005.
Más de 15.000 muertes pueden atribuirse al cambio climático al final de este verano boreal en las principales ciudades europeas, afirman investigadores en un trabajo aún preliminar, pero cuyo interés ha sido reconocido por otros científicos.
El papa León XIV afirmó que el diálogo interreligioso tiene “un papel vital” en” una época marcada por violentos conflictos”, en un mensaje enviado este miércoles a los participantes en el VIII Congreso de Líderes de Religiones Mundiales y Tradicionales que se celebra en Astana (Kazajistán).
Richard Grenell, enviado especial del presidente de EEUU, Donald Trump, defendió este martes la diplomacia y la búsqueda de un acuerdo con el Gobierno del mandatario venezolano, Nicolás Maduro, en medio de la tensión entre ambos países a raíz del despliegue militar ordenado por Washington en el Caribe y rechazado por Caracas.
Hamás calificó este martes de “limpieza étnica” el avance de las tropas israelíes en la ciudad de Gaza y advirtió que la operación solo agravará la catástrofe humanitaria en la Franja.