23 oct. 2025

Argentina presentará “propuesta interesante” para zanjar conflicto por deuda de Yacyretá

El vicepresidente y actual presidente en ejercicio, Pedro Alliana, anunció que autoridades de ambas márgenes de Yacyretá se reunirán este jueves para destrabar el conflicto por la deuda de la energía cedida a Argentina.

yacyreta hidroeléctrica_41171257.jpg

El presidente en ejercicio, Pedro Alliana, anunció en Ayolas que autoridades de ambas márgenes de Yacyretá se reunirán para destrabar el conflicto por la deuda de la energía cedida a Argentina.

Pedro Alliana anunció que este jueves hay una reunión entre autoridades paraguayas y argentinas de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) en Ayolas, Misiones.

El encuentro con altas partes de la binacional tiene como objetivo destrabar el problema del pago de la energía cedida al vecino país.

Al respecto, Alliana señaló que Argentina trae una propuesta interesante.

“Traen una propuesta para tratar de destrabar el problema que estamos teniendo en Yacyretá con el tema del pago de la energía que Paraguay cede a Argentina, es una propuesta interesante”, dijo en contacto con radio Monumental 1080 AM.

Sobre el punto, señaló que hay pequeños detalles que ajustar.

Lea más: La tensión con la Argentina por la hidrovía crece y se traslada a Yacyretá

Acotó que la reunión se dará tras la conversación que el
presidente Santiago Peña mantuvo con su par de Argentina, Alberto Fernández, en Nueva York donde se realiza la Asamblea General de las Naciones Unidas.

Detalló que el vecino país propone pagar USD 17 millones de forma mensual por la energía que cedida actualmente a Argentina, pero Paraguay quiere volver a los USD 18 millones mensual, como venían pagando anteriormente.

También, plantean entregar un anticipo de la deuda de más de USD 90 millones del 2022 y luego hacer entrega de USD 12 millones cada mes, para saldar todo eso en seis meses.

“Ya estamos casi en los números que creemos favorables para Paraguay”, siguió indicando.

Respecto a las garantías sobre lo que ofrece el Gobierno argentino, afirmó que “no hay ninguna” y que solo queda confiar en la palabra de ellos.

El vicepresidente aseguró que Paraguay le está vendiendo la energía seis veces más barata de lo que está comprando del Brasil.

Por último, dejó en claro que esto no incluye la negociación sobre el peaje en la hidrovía.

Más contenido de esta sección
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) intervino una farmacia por vender sicotrópicos sin documentación en el Mercado 4 de Asunción.
El director de Migraciones, Jorge Kronawetter, manifestó este jueves que se falsifica su firma para tramitar documentaciones y que se trata de una “estructura” en donde hay gente de “ambos lados del mostrador”, refiriéndose a la Policía Nacional.
El presidente de la República, Santiago Peña, finalmente reglamentó este jueves –mediante el decreto 4806- la ley de transparencia de las Organizaciones Sin Fines de Lucro (OSFL), más conocida como ley garrote o de control a las ONG. Esto se da tras la probación de la ley en noviembre pasado, pese a los cuestionamientos de la sociedad civil y advertencias internacionales.
Un camión intentó cruzar un puente en la zona de María Antonia, a 15 kilómetros de la zona de Mbuyapey, Departamento de Paraguarí, y deshabilitó la vía, dejando a la comunidad aislada.
Una cámara de circuito cerrado captó el momento cuando un solitario sicario acabó con la vida de un político brasileño en un shopping de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
Un agente de la Policía Nacional protagonizó un violento choque contra un camión, luego fue a embestir contra una peluquería, un taller de motocicleta y tres biciclos en San Antonio, Departamento Central.