23 ago. 2025

Argentina: Presentan páncreas artificial de América Latina

Diversos profesionales de centros de investigación médica argentinos y varias universidades del país suramericano presentaron en Buenos Aires el primer páncreas artificial de Latinoamérica, que regulará el nivel de glucemia en la sangre de pacientes con diabetes de tipo uno.

pancreas.jpg

Foto: peru.com

EFE

Este páncreas automático se adhiere a la piel y funciona de forma automática mediante un monitor de glucosa, que mide los niveles de la misma en el paciente diabético, así como una bomba de insulina que aporta esta sustancia sin necesidad de accionarla manualmente.

“Nos basamos en modelos matemáticos para diseñar su sistema de control”, explicó durante la presentación a la prensa en el Hospital Italiano de Buenos Aires el responsable técnico principal del estudio, el doctor Ricardo Sánchez Peña, que agregó que este páncreas permite “independencia” al paciente.

Los aparatos están conectados a una red software que emite la información sobre los niveles de glucosa en la sangre gracias a una aplicación móvil que, por tecnología ‘bluetooth’ y con los colores de un semáforo señala si necesita comer y regular correctamente su nivel de azúcar en sangre, y en caso de necesitarlo, aplica insulina.

“Se acciona automáticamente, por eso esperamos que pueda ser un primer paso para que se produzcan menos muertes por hipoglucemias nocturnas”, detalló el doctor Daniel Cherñavvsky, que agregó que para la segunda fase del estudio trabajarán con el Hospital infantil Garrahan de Buenos Aires para probar el sistema en niños.

Según Cherñavvsky, el páncreas automático “reducirá a un 0 % las hipoglucemias nocturnas”, subidas del nivel de azúcar durante la noche que el enfermo no puede controlar y que puede provocar su muerte.

Los expertos hicieron hincapié en que el hecho de tener la información de lo que sucede en la sangre del paciente monitoreada en un dispositivo móvil no significa que la persona tenga que mirarlo las 24 horas, sino que funciona como una alarma que avisa si sus niveles de glucemia son los adecuados.

También subrayaron que unas 300.000 personas sufren diabetes tipo uno en Argentina, por lo que monitorizar sus niveles de glucemia supone rapidez en las predicciones y mejora la calidad de las visitas en los centros sanitarios, ya que el médico puede estudiar al paciente a distancia gracias al software.

“Es un primer paso y todavía no vamos a comercializarlo, los dispositivos que se utilicen serán seleccionados por las compañías que los comercialicen”, afirmó el doctor Luis Grosembacher, investigador principal del estudio.

El sistema fue probado en 240 personas en varios países de Europa, así como en Israel y Estados Unidos -donde ya existe esta tecnología-, y en cinco pacientes voluntarios en Argentina.

De esta manera, diversas áreas del Hospital Italiano e investigadores del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas y el Instituto Tecnológico de Buenos Aires comprobaron que durante 36 horas que el páncreas aportaba autonomía a los voluntarios y que funcionaba con independencia.

Más contenido de esta sección
El calor extremo se está convirtiendo en uno de los mayores riesgos ocupacionales y tendrá “efectos catastróficos” para los trabajadores en el futuro si no se toman medidas que mitiguen su impacto, dijo este viernes la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, acusó este jueves a la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) de ser el “mayor cartel de drogas” que existe en el mundo, luego de que el director de ese organismo, Terry Cole, atribuyera a Venezuela la colaboración con organizaciones armadas ilegales colombianas, como el Ejército de Liberación Nacional (ELN), para enviar “cantidades récord de cocaína” a los carteles mexicanos que introducen droga en EEUU.
Uganda confirmó este jueves que alcanzó un acuerdo con la Administración de Donald Trump para recibir a personas de otras nacionalidades deportadas por Estados Unidos, siempre que éstas no tengan antecedentes penales ni sean menores no acompañados.
Ariel García Furfaro, dueño del laboratorio que produjo el fentanilo contaminado que desató una grave crisis sanitaria en Argentina, fue detenido este miércoles por orden de la Justicia, según anunció la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
El juez municipal retirado de Rhode Island y presentador del programa judicial Caught in Providence (Atrapados en Providence), Frank Caprio, murió este miércoles a los 88 años tras una “larga y valiente batalla” contra un cáncer de páncreas, informaron sus redes sociales oficiales.
El expresidente colombiano Álvaro Uribe recibió este miércoles la boleta de libertad ordenada por la Justicia mientras se resuelve en segunda instancia la sentencia a doce años de cárcel en régimen domiciliario a la que fue condenado, y de inmediato convocó a un acto público en la localidad de Sabaneta, cercana a Medellín.