16 nov. 2025

Argentina, preocupada por el contrabando hormiga desde Paraguay

En las ciudades fronterizas con Paraguay preocupa el contrabando hormiga que, aseguran, hizo que se cerraran centenares de locales en el lado argentino y baje la recaudación de impuestos, según publica un medio del vecino país.

Contrabando.JPG

El contrabando afecta a los comercios argentinos. Foto: Archivo.

El contrabando hormiga preocupa a las autoridades argentinas. La desigualdad de precios que favorece a Paraguay perjudica enormemente al comercio del lado argentino, informa lanacion.com.ar.

El reporte periodístico indica que en el 2016 cruzaron 11.630.901 personas. La mayoría pasó al lado paraguayo para aprovechar los precios donde se puede conseguir “hasta el último iPhone”.

La diferencia de precios que perjudica a Argentina radica en una mezcla de factores. El reporte señala que los impuestos, costos laborales y tasas aduaneras en el país vecino perjudican la competencia con Paraguay. Para el medio argentino también se suma el escaso control al paso fronterizo y el atraso cambiario.

Los transeúntes pueden cruzar el puente San Roque González de Santa Cruz en automóvil, en ómnibus, motocicleta o tren. Del lado argentino, la estación de tren está un poco desolada, pero en el lado paraguayo está lleno de puestos de ventas.

De acuerdo con el informe, en Posadas durante este 2017 ya cerraron 400 comercios y lo mismo está ocurriendo en Clorinda, provincia de Formosa, adonde incluso es más fácil cruzar.

Tanto la Intendencia de Posadas, como la Cámara Argentina de Comercio (CAC), piden al Gobierno argentino “declarar a Posadas como zona especial aduanera y otorgarle exenciones impositivas, entre otras medidas, que permitan morigerar las asimetrías comerciales con Paraguay”.

Más contenido de esta sección
El Tribunal de Sentencia de San Estanislao dictó la pena máxima de 30 años de prisión para Alfredo Benítez, encontrado culpable del secuestro y asesinato de tres trabajadores rurales en una finca de la colonia Bola Cuá, del Departamento de San Pedro.
La Dirección de Meteorología e Hidrología anuncia tormentas eléctricas para varios departamentos, con la probabilidad de caída de granizos y tiempo severo.
Una cajera y su cuñado fueron detenidos este jueves en Capiibary, Departamento de Canindeyú, luego de que una investigación policial arrojara como resultado que ambos habrían planificado el asalto registrado el miércoles pasado en el local comercial Robert Cell.
La Policía Nacional investiga la desaparición del subjefe de la Comisaría de Iturbe, en el Departamento del Guairá, identificado como Roberto García Villalba, visto por última vez el pasado 12 de noviembre al salir de su vivienda en el barrio San Francisco. Ya se impartió la orden de búsqueda y se espera poder localizarlo en las próximas horas.
Indignación y tristeza en la comunidad de Bella Vista, Itapúa, debido a que el taller creativo de la artista plástica, Juanita Ott, volvió a ser blanco de ladrones.
La abogada Nora Ruoti solicitó en un video, a través de su red social TikTok, la destitución del director de Ingresos Tributarios, Óscar Orué, a quien criticó por divulgar datos de los contribuyentes, violándose así la Constitución Nacional y el derecho a la inocencia.