03 ago. 2025

Argentina permite paso de buses por Encarnación-Posadas desde el miércoles

El Gobierno de Argentina finalmente permitió el ingreso de transportes públicos de larga distancia por el corredor seguro Encarnación-Posadas a partir de este miércoles.

Puente San Roque.jpg

Puente San Roque González de Santa Cruz, que une la ciudad de Encarnación con Posadas.

Foto: Ministerio de Turismo de Argentina.

La Dirección Nacional de Transporte (Dinatrán) informó este lunes, a través de sus redes sociales, que Argentina autorizó que los autobuses puedan cruzar por el Puente San Roque González desde las 0:00 del miércoles 17 de noviembre.

https://twitter.com/dinatranpy/status/1460325375674834956

Por el momento, el único paso habilitado para los vehículos que se dirijan a la Argentina es el paso seguro de Posadas, ciudad fronteriza con Encarnación, especificó en su comunicado la Dinatrán, que aclaró también que es “exclusivamente para las empresas permisionarias autorizadas que operan en ese corredor”. La medida se dio después de las elecciones del último domingo en Argentina.

Además, mencionaron que está permitido hasta un 50% del porcentaje existente en materia de refuerzo para cada horario. También se solicitó la autorización provincial por el Puente Internacional San Ignacio de Loyola, en los límites entre Puerto Falcón y Clorinda.

Nota relacionada: Dinatrán informa que viajes en bus a Argentina no iniciarán el lunes

Entre los requisitos para el ingreso, tanto para ciudadanos argentinos como extranjeros residentes en el país, está el de contar con el esquema completo de vacunación, por lo menos 14 días antes; presentar la declaración jurada de la Dirección de Migraciones, prueba de PCR negativa realizada dentro de las 72 horas previas al viaje.

Asimismo, las personas extranjeras deben contar con seguro de salud Covid-19, con cobertura de servicios de internación, aislamiento y traslados sanitarios, en caso de dar positivo, ser un sospechoso o haber mantenido contacto estrecho con una persona con la enfermedad.

Si un viajero no cuenta con las dos dosis contra el coronavirus, podrá ingresar a Argentina, pero deberá realizar una cuarentena y hacerse un test de PCR al séptimo día de su arribo al país, cuyo costo quedará a cargo de la persona.

Entretanto, los menores de edad no vacunados podrán viajar sin inconvenientes y serán exentos de cada una de las disposiciones mencionadas.

En principio se hablaba de que la apertura para los transportes sería este lunes 15 de noviembre. No obstante, tras una segunda reunión entre representantes de la institución que regula el funcionamiento de los buses en Paraguay y las autoridades del vecino país, anunciaron que la medida aún no regía.

Puede leer: Covid-19: Argentina eleva a 5.000 el cupo de ingreso diario a Posadas

Por otra parte, Euclides Acevedo, ministro de Relaciones Exteriores, afirmó en la misma fecha que se aguarda el decreto de Casa Rosada para la apertura de los pasos fronterizos que comparte Paraguay con Argentina en Puerto Falcón-Clorinda; Formosa-Alberdi y Puerto Cano-Pilar.

Sin embargo, las autoridades argentinas hasta el momento únicamente resolvieron aumentar desde este lunes el cupo de ingresos de personas por sus corredores seguros en la Provincia de Misiones, entre ellas la de Encarnación-Posadas. Justamente, desde este mismo día, el cupo es de 5.000 personas por día.

Más contenido de esta sección
Este sábado el clima se presentará agradable, con cálida predominancia en gran parte del país. Durante la noche no se descarta la llegada de posibles lluvias.
El Ministerio de Relaciones Exteriores advirtió este viernes que los siete connacionales detenidos en Polonia en una fábrica clandestina de producción de cigarrillos pueden ser “víctimas de trata” y anunció que buscará que sean “liberados inmediatamente”, informó el director de Política Consular, Carlos Vera.
Un incendio de grandes proporciones consumió totalmente una vivienda de madera en la comunidad de Jhugua Duarte, distrito de Horqueta, Departamento de Concepción, durante la madrugada de este jueves.
Un médico veterinario fue asesinado a balazos en la tarde de este viernes en Yuty, Departamento de Caazapá. El autor del hecho se dio a la fuga a bordo de una motocicleta.
Una médica del Hospital Regional de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, fue víctima de delincuentes, quienes le vaciaron su cuenta bancaria, perdiendo alrededor de G. 20 millones.
Un ciudadano fue detenido este viernes en la ciudad de Yuty, Departamento de Caazapá, luego de que se detectara una conexión irregular para las actividades de criptominería, lo cual derivó en la detención del titular del suministro.