07 dic. 2023

Argentina no da el brazo a torcer: Evalúa suspender exportación de gas a Paraguay

El Gobierno argentino analiza suspender las exportaciones de gas natural de petróleo (GLP) a Paraguay si continúa la crisis diplomática, indicaron los medios de ese país. La empresa argentina Yacimientos Petrolíferos Fiscales SA (YPF) es el principal proveedor de gas licuado a Paraguay.

CamionesTransportadoresdeGas.jpg

Camiones que transportaban gas desde Argentina a Paraguay fueron retenidos en la frontera y liberados el pasado sábado.

Foto: Rodrigo Villamayor

Medios argentinos afirman que el Gobierno de aquel país analiza suspender las exportaciones de gas natural a Paraguay en el marco de la tensión diplomática entre ambos países. La medida habría sido advertida desde la Secretaría de Energía de la República Argentina.

La medida respondería a las decisiones de Paraguay de recurrir al Tribunal del Mercosur por el conflicto por el cobro de peaje en la hidrovía Paraná-Paraguay, entre otras medidas como el de retirar la energía de la entidad Yacyretá que se vendía a Argentina.

Nuestro país también reclama una deuda de USD 93 millones por la sesión de energía, que forman parte del conflicto diplomático.

Lea más: La Cámara Argentina de Comercio pide resolver las diferencias con Paraguay

El vicepresidente de la República, Pedro Alliana, había informado, en comunicación con radio Chaco Boreal 1330, que Argentina presentó una propuesta para bajar la tensión comprometiéndose a bajar “considerablemente” el precio del peaje en la hidrovía Paraná-Paraguay, el pago de la deuda por la sesión de energía de Yacyretá y la liberación de los camiones varados en Puerto Pilcomayo, que ya se dio el pasado sábado.

Si el Gobierno argentino da finalmente el paso de cortar las exportaciones de GLP, Paraguay vería perjudicado el suministro tras la caída de las reservas gasíferas bolivianas, que convirtieron a Argentina en el principal abastecedor a través de la empresa argentina Yacimientos Petrolíferos Fiscales, SA (YPF), indicaron los medios del vecino país.

Nota relacionada: Armadores acompañan medidas de Peña y critican falta de voluntad política de Argentina

El presidente de Petróleos Paraguayos (Petropar), Eddie Jara, había informado que las conversaciones con la YPBF de Bolivia están muy avanzadas para la compra de GLP del vecino país, lo que genera tranquilidad respecto a futuras reposiciones, ya que las reservas actuales alcanzarían hasta finales de octubre.

El funcionario afirmó a varias radios locales que con estas compras la estatal garantizará la provisión del producto hasta el mes de diciembre del 2023.

Más contenido de esta sección
Un frondoso lapacho colapsó y afectó una dependencia de la Dirección Policial del Alto Paraná en Ciudad del Este, además de unos tres vehículos. Uno de los vehículos quedó prácticamente aplastado, mientras caía una lluvia torrencial y un poco de viento.
Un helicóptero robado en Brasil fue recuperado en una propiedad en Capitán Bado, Amambay. Hasta el momento más detalles se desconocen.
El presbítero José Benítez, rector del santuario de Caacupé, indicó que no sabe exactamente qué temas tocará el monseñor Ricardo Valenzuela en la carta dirigida al pueblo, pero que hay muchas cosas que fueron sucediendo. También indicó que la gente dialoga con los obispos y comentan que no es como se dice de que “vamos a estar mejor”.
Un hombre fue detenido por la Policía Nacional sindicado como ser el autor de la llamada de amenaza de bomba en el Palacio de Justicia de Asunción la semana pasada. Con esta detención ya son tres las personas capturadas por el caso.
Las autoridades locales explicaron la situación de la Ruta Concepción-Pozo Colorado con el objetivo de poner a conocimiento de la ciudadanía el proceso y desalentar la movilización ciudadana.
El Ministerio de Salud realizó algunas recomendaciones a tener en cuenta a la hora de peregrinar a Caacupé. Entre los puntos clave se encuentran no exponerse a las altas temperaturas y no caminar largos trechos con niños y adultos mayores.