19 jun. 2025

Argentina no da el brazo a torcer: Evalúa suspender exportación de gas a Paraguay

El Gobierno argentino analiza suspender las exportaciones de gas natural de petróleo (GLP) a Paraguay si continúa la crisis diplomática, indicaron los medios de ese país. La empresa argentina Yacimientos Petrolíferos Fiscales SA (YPF) es el principal proveedor de gas licuado a Paraguay.

CamionesTransportadoresdeGas.jpg

Camiones que transportaban gas desde Argentina a Paraguay fueron retenidos en la frontera y liberados el pasado sábado.

Foto: Rodrigo Villamayor

Medios argentinos afirman que el Gobierno de aquel país analiza suspender las exportaciones de gas natural a Paraguay en el marco de la tensión diplomática entre ambos países. La medida habría sido advertida desde la Secretaría de Energía de la República Argentina.

La medida respondería a las decisiones de Paraguay de recurrir al Tribunal del Mercosur por el conflicto por el cobro de peaje en la hidrovía Paraná-Paraguay, entre otras medidas como el de retirar la energía de la entidad Yacyretá que se vendía a Argentina.

Nuestro país también reclama una deuda de USD 93 millones por la sesión de energía, que forman parte del conflicto diplomático.

Lea más: La Cámara Argentina de Comercio pide resolver las diferencias con Paraguay

El vicepresidente de la República, Pedro Alliana, había informado, en comunicación con radio Chaco Boreal 1330, que Argentina presentó una propuesta para bajar la tensión comprometiéndose a bajar “considerablemente” el precio del peaje en la hidrovía Paraná-Paraguay, el pago de la deuda por la sesión de energía de Yacyretá y la liberación de los camiones varados en Puerto Pilcomayo, que ya se dio el pasado sábado.

Si el Gobierno argentino da finalmente el paso de cortar las exportaciones de GLP, Paraguay vería perjudicado el suministro tras la caída de las reservas gasíferas bolivianas, que convirtieron a Argentina en el principal abastecedor a través de la empresa argentina Yacimientos Petrolíferos Fiscales, SA (YPF), indicaron los medios del vecino país.

Nota relacionada: Armadores acompañan medidas de Peña y critican falta de voluntad política de Argentina

El presidente de Petróleos Paraguayos (Petropar), Eddie Jara, había informado que las conversaciones con la YPBF de Bolivia están muy avanzadas para la compra de GLP del vecino país, lo que genera tranquilidad respecto a futuras reposiciones, ya que las reservas actuales alcanzarían hasta finales de octubre.

El funcionario afirmó a varias radios locales que con estas compras la estatal garantizará la provisión del producto hasta el mes de diciembre del 2023.

Más contenido de esta sección
Un comerciante fue condenado a 3 años y 6 meses de prisión por el hecho punible de estafa, tras un juicio oral llevado a cabo en el Palacio de Justicia de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
La crisis sanitaria en el Departamento de Misiones se intensifica debido a un alarmante aumento de casos de influenza. Desde la Octava Región Sanitaria advirtieron que la ocupación hospitalaria está llegando a su límite y la situación podría empeorar si la ciudadanía no toma medidas sanitarias urgentes.
Un hombre que estaba siendo buscado por sus familiares fue hallado ahogado este miércoles en el río Paraguay, zona de Asunción.
Un agente de la Policía Nacional falleció en la tarde de este miércoles tras ser atropellado por un camión sin frenos en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) indaga un supuesto caso de abuso sexual a un niño de 7 años en una institución educativa de Asunción. La directora ya fue apartada del cargo.
Miembros de la Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay – Sindicato Nacional (OTEP-SN), se movilizaron frente al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) pidiendo una mayor inversión en educación en el presupuesto de 2026.