20 may. 2025

Argentina insistirá en reclamo de las Malvinas 40 años después de la guerra

El Gobierno de Argentina anunció este viernes que trabaja en el diseño de una “agenda” de acciones para reforzar el reclamo de soberanía sobre las islas Malvinas cuando se cumplan en 2022 los cuarenta años de la guerra con el Reino Unido por ese archipiélago del Atlántico sur.

Malvinas.jpg

En 1965, las Naciones Unidas decidió que Argentina y el Reino Unido se sienten en una mesa de negociación para buscar una solución a la controversia.

Foto: sputniknews.com.

“Las Malvinas fueron, son y serán argentinas. Mal que les pese a algunos, no cabe ninguna duda del derecho que nos cabe sobre esas tierras”, dijo el presidente de Argentina, el peronista Alberto Fernández, en un acto.

Según informaron fuentes oficiales, la Agenda Malvinas 40 años se confeccionará mediante una mesa de trabajo interministerial y tendrá como objetivo la elaboración de estrategias para la difusión y la concientización en torno al reclamo de soberanía de Argentina sobre las islas Malvinas, Georgias del Sur, Sándwich del Sur y los espacios marítimos circundantes.

Los “ejes centrales” de esta “agenda” serán la reafirmación de la soberanía argentina, el llamado a la reanudación del diálogo y las negociaciones con el Reino Unido, la ratificación del compromiso argentino con los medios pacíficos para la resolución de controversias, y el homenaje a los excombatientes y los caídos en la guerra de 1982.

“Vamos a pelear hasta que las Malvinas vuelvan a ser argentinas. No es un presidente el que está decidido, es la argentinidad toda que quiere recuperar ese pedazo de tierra que nos robaron”, sostuvo Fernández, quien dijo que hay un “deber moral” de “reivindicar” a los argentinos que murieron en la guerra.

Reclamo diplomático

Fernández sostuvo que su país seguirá trabajando “por la vía diplomática y tratando de convencer al mundo de que las Malvinas son argentinas”.

Por su parte, el canciller argentino, Santiago Cafiero, dijo que su país va a continuar en el camino para lograr una “solución pacífica” al conflicto, pero sin dejar de “hacer valer su voz a la hora de defender” su causa y “denunciar la presencia militar injustificada” del Reino Unido en las islas.

“Estamos convencidos de que el camino posible para encontrar una solución definitiva a la controversia con el Reino Unido es en paz y con diplomacia”, subrayó.

Nota relacionada: Argentina quiere recuperar soberanía de Malvinas

En 1829, el entonces Gobierno argentino creó la Comandancia Política y Militar de las Malvinas, con Luis Vernet al frente, quien se instaló en las islas como gobernador.

Luego, en 1833, el Reino Unido ocupó el archipiélago y desalojó a sus habitantes y a las autoridades argentinas, que desde entonces siempre han reclamado la soberanía sobre las islas.

En 1965, las Naciones Unidas decidió que Argentina y el Reino Unido se sienten en una mesa de negociación para buscar una solución a la controversia.

Los dos países se enfrentaron por la soberanía de Malvinas en una guerra que se inició el 2 de abril de 1982, con el desembarco de tropas argentinas en el archipiélago, y concluyó en junio de ese año con su rendición ante las fuerzas británicas.

En el conflicto bélico murieron 255 británicos, tres isleños y 649 argentinos.

Más contenido de esta sección
Google presentó este martes su última versión de lentes inteligentes, Android XR, un modelo que incorpora su inteligencia artificial Gemini y que es capaz de traducir en vivo, aunque la demostración de esa función dio fallos durante la conferencia para desarrolladores Google I/O. También introdujo cambios en su motor de búsqueda de la mano de la inteligencia artificial.
Google lanzó este martes su nuevo modelo de generación de video con inteligencia artificial (IA), Veo 3, que por primera vez puede generar video y audio -música, efectos especiales y diálogo-, pues hasta ahora la IA solo podía generar imágenes, pero no sonido.
El secretario de Salud de Estados Unidos, Robert F. Kennedy Jr., instó este martes a otros países a retirarse de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y crear instituciones alternativas y afirmó que esta agencia de la ONU está moribunda.
El Ministerio de Educación de Brasil anunció que prohíbe la oferta de cursos totalmente a distancia en cinco carreras de gran demanda, según reportaron medios brasileños.
El juicio por la muerte de Diego Armando Maradona se suspendió este martes por el plazo de una semana para que se investigue si existen motivos para recusar a una de las juezas del tribunal, Julieta Makintach, acusada de parcialidad y de haber permitido el ingreso de dos documentalistas sin autorización.
El cuerpo sin vida de una trabajadora rural que estaba desaparecida desde el domingo pasado fue hallado este martes, lo que eleva a tres la cifra de víctimas fatales por las intensas lluvias e inundaciones que azotaron el fin de semana a la provincia de Buenos Aires, según fuentes oficiales.