23 jul. 2025

Argentina identifica al “cerebro” de Hezbolá en América Latina

29969023

Sospecha. La ministra de Seguridad argentina apunta a Karaki.

afp

El Gobierno argentino señaló ayer a Hussein Ahmad Karaki como jefe operativo del grupo chií libanés Hezbolá en América Latina, pidió su captura internacional y afirmó que fue él quien compró el carro bomba utilizado para el atentado a la Embajada de Israel en Buenos Aires en 1992.

En una rueda de prensa, la ministra de Seguridad argentina, Patricia Bullrich, describió a Karaki como “el cerebro y reclutador de Hezbolá en América Latina” y destacó que “fue el que compró y preparó la camioneta que explotó en la Embajada de Israel” en Argentina, un ataque que se saldó con la muerte de 29 personas.

Bullrich destacó además que Karaki, que habría operado en la región con documentos de Brasil, Colombia y Venezuela, se encuentra actualmente en Líbano, país en el que nació, y reveló que la información anunciada ayer es el resultado de una investigación conjunta con otros países de la región.

“Queremos que se sepa quién es Karaki, queremos que el pueblo argentino sepa que Karaki estuvo atrás de los atentados a la Embajada, que fue el que compró el coche bomba en la Embajada, y que fue el jefe operacional, en línea directa con (Hasan) Nasralá, que fue muerto hace unas semanas en el Líbano, y que recibió la orden directa para el ataque luego también a la AMIA”, agregó la ministra al vincular también a Karaki al atentado contra la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) en 1994, en el que murieron 85 personas.

Si bien Bullrich no aportó más información sobre el rol del presunto jefe operativo de Hezbolá en la región en aquel segundo ataque, un informe del servicio de inteligencia israelí Mosad ubicó a Karaki como el presunto comandante de aquella operación.

En ese informe, ampliamente difundido en 2022, el Mosad ya había apuntado a Karaki como el encargado de comprar la camioneta Ford F-100 utilizada para el ataque contra la Embajada de Israel. EFE

Más contenido de esta sección
El Gobierno de la India dio conocimiento este miércoles de varias denuncias llevadas a cabo por abogados de familiares de fallecidos británicos en el accidente de Air India del pasado 12 de junio a la prensa del Reino Unido por haber enviado supuestamente restos mortales erróneos a al menos dos familias de víctimas del siniestro, en el que perdieron la vida 260 personas.
Israel rechazó este miércoles el comunicado emitido por más de un centenar de organizaciones advirtiendo de que el hambre está “consumiendo” a 2,1 millones de personas en Gaza y las acusó de servir a la propaganda de Hamás.
El movimiento islamista Hamás, que gobierna la Franja de Gaza, hizo este miércoles un llamamiento a “los pueblos libres del mundo” para que se movilicen desde este viernes en protesta por la hambruna en el enclave palestino, y continúen las manifestaciones “hasta que se levante el asedio y termine la hambruna”.
El secretario general de ONU, António Guterres, denunció el “horror” que se vive en Gaza. En tanto, la Liga Árabe acusó a Israel de utilizar el hambre como arma de guerra. La ofensiva continúa.
El vicefiscal general de Estados Unidos anunció este martes que se reunirá con Ghislaine Maxwell, condenada por tráfico sexual de menores como cómplice de Jeffrey Epstein, en busca de datos para mitigar la presión sobre el presidente Donald Trump, acusado de falta de transparencia.