10 oct. 2025

Argentina envía “protesta” a R.Unido por prácticas militares en las Malvinas

Argentina remitió un escrito a la Embajada del Reino Unido con una “protesta formal” por la realización por parte de ese país de ejercicios militares en el área de las Islas Malvinas, cuya soberanía ostenta Londres pero reclama la nación austral desde 1833, informaron este jueves fuentes oficiales.

Veteranos de la Guerra de las Malvinas e Islas del Atlántico Sur, familiares y visitantes, durante un homenaje frente al Monumento de los Caídos en Ushuaia (Argentina). EFE/Archivo

Veteranos de la Guerra de las Malvinas e Islas del Atlántico Sur, familiares y visitantes, durante un homenaje frente al Monumento de los Caídos en Ushuaia (Argentina).Foto: Referencia/EFE

EFE

La Cancillería argentina explicó en un comunicado que pondrá en conocimiento de la situación al secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, y al secretario general de la Organización Marítima Internacional, Kitack Lim.

Este martes, según argumentó la cartera, el Ministerio de Relaciones Exteriores tomó conocimiento de que, entre el 30 de octubre y el 3 de noviembre de este año, se realizarán ejercicios militares en el archipiélago del Atlántico Sur, que incluirán, agrega el texto difundido, el lanzamiento de misiles “Rapier”.

En concreto, el Servicio de Hidrografía Naval emitió este martes un “radioaviso náutico” informando sobre el desarrollo del ejercicio.

“Argentina rechaza la realización de estos ejercicios en territorio argentino ilegítimamente ocupado por el Reino Unido”, subraya el Gobierno argentino.

El texto oficial remarca que el país europeo desconoce las resoluciones de las Naciones Unidas y de otros organismos internacionales que instan a ambos países a reanudar las negociaciones “a fin de encontrar una solución pacífica y definitiva a la disputa de soberanía”.

“Así como a abstenerse de realizar actos unilaterales en los territorios y espacios marítimos bajo disputa”, afirma el comunicado.

Por todo esto, el vicecanciller argentino, Daniel Raimondi, remitió una nota a la Embajada del Reino Unido en Buenos Aires con una “protesta formal” ante los mencionados ejercicios.

Argentina y Reino Unido se enfrentaron en una guerra por la soberanía de las islas en 1982, cuando tropas argentinas desembarcaron en el archipiélago, que está bajo control británico desde 1833.

En el conflicto, que terminó con la rendición de Argentina en junio de ese mismo año, murieron 255 británicos, 3 isleños y 649 argentinos.

En marzo de 2013 se celebró un plebiscito, no reconocido por el Gobierno argentino, en el que la población de Malvinas decidió por amplia mayoría mantener su vínculo con el Reino Unido.

Más contenido de esta sección
Un atentado con explosivos contra un cuartel de Policía colombiana en el municipio de Jamundí, en el departamento de Valle del Cauca (suroeste), dejó este jueves varias personas heridas y viviendas destruidas, según información preliminar de la Alcaldía.
El húngaro László Krasznahorkai es el Premio Nobel de Literatura 2025 “por su obra convincente y visionaria que, en medio del terror apocalíptico, reafirma el poder del arte”, informó la Academia Sueca.
El miembro del buró político de Hamás, Mahmoud Mardawi, aseguró este jueves que el alto el fuego alcanzado con Israel es “fruto de la legendaria firmeza del pueblo palestino, especialmente de los muyahidines de Gaza”.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles que Israel y Hamás han acordado firmar la primera fase de un marco de paz que permitirá la rápida liberación de todos los rehenes y una retirada delimitada de las fuerzas israelíes en Gaza.
Los organizadores de una nueva flotilla de ayuda para Gaza denunciaron que el ejército de Israel interceptó el miércoles varios de sus navíos.
La economía mundial evoluciona mejor de lo que se esperaba, pero no lo suficiente, dijo este miércoles la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva.