28 oct. 2025

Argentina: Comisario disfrazaba a civil para cobrar extras

Un comisario de Argentina fue detenido debido a que se descubrió que montaba operativos fraudulentos con un civil disfrazado de policía.

POlicias argentina.jpg

Los agentes policiales de La Plata, en Argentina, pueden realizar el servicio de “policía adicional” por un límite de hasta 240 horas mensuales.

Foto: aa.com.tr/es

De acuerdo con una investigación judicial de Argentina, el comisario Diego Bálsamo, de 47 años, quien estaba a cargo de la Comisaría 2ª de La Plata, cerca del centro de la capital bonaerense, en el vecino país, disfrazaba a un civil para llevar a cabo operativos fraudulentos.

El hombre fue acusado de maniobras para cobrar de forma irregular las horas adicionales que abonan empresas o entidades que contratan seguridad, por lo que fue imputado por “estafa e incumplimiento de los deberes de funcionario público”, según dio a conocer el medio Clarín.

Si bien el jefe policial bonaerense ya fue detenido, posteriormente fue liberado por orden judicial. Su causa, que quedó a cargo de la Fiscalía zonal, debe ser analizada por un juez de Garantías, que resolverá si se mantiene su detención.

Asimismo, mientras prosigue la investigación, el comisario fue apartado de sus funciones en la fuerza de seguridad de la Argentina, hasta que se defina su situación procesal.

Por su parte, un comerciante denunció que el uniformado le pagó unos 100.000 pesos por el trabajo. El segundo hombre también quedó detenido, tras un procedimiento realizado este miércoles en una comisaría platense.

De acuerdo con las informaciones, Bálsamo le entregaba un supuesto chaleco antibalas, relleno con goma espuma, además de un arma de juguete, con balas de cebita, para hacerlo pasar por agente policial.

La zona de influencia de la Comisaría 2ª de La Plata incluye varios edificios que pertenecen al gobierno de la Provincia de Buenos Aires y son esas instituciones las que mayormente contratan los servicios de “policía adicional” para garantizar la seguridad de las sedes durante las 24 horas.

Lea también: Investigan más irregularidades en la gestión del ex comandante de la Policía

El valor del servicio ronda los 370 y 550 pesos (cerca de G. 22.000 a 30.000) por hora, según el que lo contrate y el nivel de “peligrosidad, riesgo u otros factores debidamente justificados”, según se especifica en una resolución del ministerio de Seguridad del vecino país.

Todos los agentes policiales tienen la posibilidad de realizar el trabajo por un límite de hasta 240 horas mensuales, por lo que incluso implica un sueldo extra para los mismos. Al servicio se lo conoce como “policía adicional”.

El comisario es quien administra las horas de sus subordinados y las carga a una planilla para que finalmente el Ministerio de Seguridad se encargue de entregar el monto total del dinero para el agente.

En otra investigación por corrupción policial, nueve agentes de la Policía bonaerense fueron detenidos este jueves en allanamientos realizados en el partido de Moreno, en una causa por narcotráfico.

Los mismos fueron acusados e imputados por “robo agravado, por ser cometido en poblado y en banda, por el uso de arma y por ser integrantes de una fuerza de seguridad en concurso real con falsedad ideológica de documento público y tenencia de estupefacientes con fines de comercialización”.

Más contenido de esta sección
El ministro de Relaciones Exteriores chino Wang Yi declaró el lunes que se alcanzó un “consenso” con Estados Unidos para resolver las disputas comerciales, informaron los medios estatales de Pekín.
El huracán Melissa, formado como tormenta tropical el martes pasado en el mar Caribe, alcanzó la categoría 5, según el Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés) de Estados Unidos, que prevé vientos destructivos, marejada ciclónica e inundaciones catastróficas que empeorarán en Jamaica durante el día y hasta esta noche.
El huracán Melissa, que actualmente avanza por el Caribe, alcanzó el lunes la categoría máxima, informó el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos, que advirtió de posibles “inundaciones catastróficas” en Jamaica.
Un análisis genético a partir de una muestra de sangre podría ser suficiente para detectar el párkinson incluso antes de aparecer los primeros síntomas, según han comprobado investigadores españoles, que han probado ya esta herramienta en pacientes con un diagnóstico reciente.
El Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos, la organización que aglutina a los allegados de la mayoría de secuestrados en Gaza, exigió este lunes al Gobierno de Israel y a la Administración de Donald Trump en Estados Unidos que no permitan avanzar el alto el fuego si Hamás no devuelve los cadáveres de cautivos que siguen en su poder.
La Flota del Pacífico de los Estados Unidos informó este lunes sobre los accidentes por separado de dos aeronaves que se estrellaron la víspera sobre el mar del Sur de China, en episodios no relacionados y que no dejaron fallecidos.