En el marco de la XLIX Reunión del Comité Intergubernamental de la Hidrovía Paraguay – Paraná (CIH), celebrada ayer en la Embajada de Brasil en Buenos Aires, el Gobierno argentino reiteró su postura de mantener el cobro del peaje en el tramo comprendido entre Santa Fe y la confluencia con el río Paraguay. No obstante, planteó una serie de acciones a ser implementadas mientras sigan las conversaciones dentro del organismo.
Según consta en el acta de la reunión, firmada por las delegaciones de Paraguay, Brasil, Uruguay, Bolivia y Argentina, países que integran la CIH, los representantes del vecino país se comprometieron a arbitrar los medios a fin de, por un plazo de 60 días, evitar embargos e interdicciones, así como no realizar acciones judiciales para el cobro de facturas en concepto de peaje y mientras esté en análisis la tarifa aplicada.
Al mismo tiempo, la delegación argentina dejó constancia de su voluntad de iniciar discusiones técnicas dentro de la Comisión sobre la tasa del peaje.
Otra medida prometida por el vecino país es que, de llegar a un acuerdo sobre el monto del peaje, en el plazo establecido, los montos percibidos se volverán a facturar según la nueva tasa.
Tomando en cuenta que el próximo 22 de octubre la República Argentina celebrará elecciones presidenciales, y para diciembre se prevé que asuma un nuevo mandatario/a, el Gobierno de Alberto Fernández está delegando a la próxima administración la resolución del conflicto generado por el cuestionado cobro del peaje en la hidrovía.
Durante la reunión del mencionado comité, los países signatarios también acordaron recurrir al asesoramiento técnico y convocar a una nueva reunión técnica entre los representantes asignados por los integrantes del CIH, bajo la coordinación de Uruguay, que asumió la presidencia pro témpore de la Comisión.
Patricio Ortega, director de la Marina Mercante Paraguaya, dijo a ÚH que durante la reunión la delegación argentina reiteró su posición de no suspender el cobro del peaje unilateral.
“La delegación argentina pidió que la discusión no termine y se analizará un informe ampliatorio. Paraguay tomó nota sobre lo propuesto y se dejó en acta el compromiso del vecino país”, dijo el funcionario.
Se estima que el peaje en la hidrovía generaría un perjuicio anual de USD 50 millones para las empresas de bandera paraguaya que utilizan el tramo. El costo del peaje establecido es de USD 1,47 por tonelada bruta declarada.
Promesa acaba con la incertidumbre
El director de Puertos y ex presidente del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay (Cafym), Juan Carlos Muñoz, dijo que el compromiso de Argentina de suspender la retención e interdicción de las barcazas que no abonen el peaje otorgará “cierta tranquilidad” a las empresas que operan en la hidrovía Paraná Paraguay.
“Creo que algo se avanzó, se encontró un camino posible de solución con la no interdicción de los buques, lo que levanta la incertidumbre de trabajar con la espada sobre la cabeza”, dijo Muñoz a ÚH.
Otro aspecto valorado por el funcionario es que se acordó una verificación in situ del tramo sobre el cual Argentina dice haber ejecutado obras.
El ex presidente de Cafym dijo que la mayoría de las firmas siguen con la decisión de no pagar el peaje e, incluso, en algunos casos se optó por judicializar para evitar interdicciones.