24 nov. 2025

Argentina acelera vacunación contra el Covid-19 para presencialidad en escuelas

Argentina lanzó este lunes la Campaña Nacional de Vacunación de Covid-19 “para la presencialidad plena y segura en las escuelas”, de cara al inicio del nuevo curso dentro de unas semanas y después de dos años en los que la pandemia dejó a miles de niños sin clases durante meses y provocó el abandono escolar de miles de niños y adolescentes.

clases argentina

Argentina busca que los niños regresen a las aulas vacunados.

Foto: EFE

“La prioridad es que este año haya escolaridad y presencialidad para todos los jóvenes argentinos. Que todos vuelvan al colegio, que todas vuelvan al colegio”, dijo el presidente de Argentina, Alberto Fernández, en el acto de lanzamiento en un estadio en la localidad de Morón, de la provincia de Buenos Aires.

“Y para hacerlo necesitamos de los docentes y a los docentes tenemos que darles escenarios seguros para poder trabajar y esa seguridad solo la brinda la vacunación”, agregó el mandatario.

La campaña para acceder al calendario nacional de vacunación y fomentar la inmunización contra el coronavirus está destinada a estudiantes de escuela primaria y secundaria, sus familias, docentes y no docentes con el objetivo de garantizar la presencialidad en el ciclo lectivo.

El ciclo lectivo, que será de 190 días, comenzará el 2 de marzo en 22 de las 24 jurisdicciones del país, según indicó el ministro de Educación, Jaime Perczyk, por lo que el país suramericano tiene 5 semanas por delante para que los niños y adolescentes completen su esquema de vacunación.

Lea más: Paraguay recibe 466.830 vacunas de Pfizer donadas por Alemania

El país inició en agosto pasado la vacunación contra el Covid-19 a adolescentes y en octubre pasado a niños. Según los últimos datos del Ministerio de Salud, 69,5% de los niños entre 3 y 11 años se aplicaron la primera dosis y un 46,3% tiene el esquema completo, en tanto 85,7% de los adolescentes de entre 12 y 17 años iniciaron la vacunación y el 67,5% la finalizó.

En tanto, el 90% de los docentes cuentan con el esquema inicial completo.

Como parte de las medidas de confinamiento que tomó Argentina para combatir la pandemia en 2020 y parte de 2021, el Gobierno de Alberto Fernández incluyó el cierre de escuelas y la virtualidad en el dictado de clases, lo que según admitieron sus propios funcionarios desconectó alrededor de un millón de jóvenes del colegio y hasta ahora han podido recuperar cerca de 500.000.

“Hemos recuperado una gran cantidad de chicos y nos faltan algunos otros”, explicó Perczyk.

El presidente Fernández dijo que cuando asumió Perczyk, en setiembre pasado, le encomendó “ir a buscar” a los jóvenes que dejaron el colegio y de allí surgió la ampliación en diciembre pasado de la llamada Beca Progresar a quienes estén terminando el secundario, en la cual se han inscripto más de 400 mil estudiantes y el mandatario espera que se inscriban un millón.

“Para que todos podamos volver a la presencialidad plena es muy necesario que todos estemos vacunados”, subrayó Fernández, quien indicó que cerca del 80% de los internados contagiados de Covid-19 no lo está o tiene el esquema incompleto, pidió a docentes y alumnos que se vacunen, al tiempo que destacó la “responsabilidad individual y solidaridad”.

“Argentina tiene una ventaja sobre otras sociedades y es que tiene muy arraigada en su cultura la cultura de la vacunación”, afirmó Fernández.

Más contenido de esta sección
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.
Un total de 45.282 viviendas resultaron dañadas en Cuba por el paso del potente huracán Melissa el pasado miércoles por el extremo oriental de la isla, según datos preliminares difundidos este lunes por la Presidencia del país.
Un enfrentamiento entre autoridades mexicanas y un grupo armado en el convulso estado de Sinaloa (noroeste) dejó un saldo de 13 agresores muertos y otros cuatro detenidos, informó este lunes el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch.
Este octubre ha sido el mes más violento en Cisjordania en materia de ataques de colonos israelíes contra la población, con 536 agresiones, desde que la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) comenzó a registrarlas en 2013, dijo a EFE el portavoz de la organización Jonathan Fowler.
La cantidad de niños que viven expuestos a la violencia en zonas de conflictos armados supuso en 2024 una cifra récord de 520 millones de menores, cifra que por tercer año consecutivo marca un récord histórico, según el informe que desvela este martes la ONG Save the Children.
Una delegación del Gobierno de Unidad Nacional de Libia (GUN) entregó este lunes al Líbano el expediente de la investigación sobre la desaparición de un importante clérigo iraní-libanés, en relación con la que fue detenido Hanibal Gadafi, hijo del dictador libio Muamar al Gadafi.