29 oct. 2025

Arévalo presenta una acción contra Legal por prevaricato

30960723

Denunciado. El juez de Crimen Organizado, Osmar Legal.

ARCHIVO

El hasta ahora diputado Orlando Arévalo denunció ante la Fiscalía, a través de su abogado, al juez Penal de Garantías contra el Crimen Organizado, Osmar Legal, por supuesto prevaricato, a raíz del caso de los chats del teléfono del fallecido legislador Eulalio Lalo Gomes.

El abogado Guillermo Duarte Cacavelos, ayer, en declaraciones a la prensa, sostuvo que era grave lo que se hizo en el caso, y que se debería allanar el despacho e incautar el teléfono del magistrado.

Lo que cuestiona es que Legal haya dispuesto, por resolución del 5 de diciembre del 2024, como anticipo jurisdiccional de pruebas, la extracción de datos, a través de una pericia, cuando que la Fiscalía, el día anterior, solicitó solo una autorización judicial para esto.

Además, afirma que, en el mes de enero pasado, revisó los resultados de la pericia sin la presencia del fiscal y las defensas, sin que conste en un acta, violando la cadena de custodia de las pruebas.

Sostiene que, el 3 de febrero pasado, el juez Legal lo entregó a la prensa que difundió los chats, por lo que el hecho punible perjudicó a Arévalo.

“El juez Osmar Legal violó el derecho a la defensa, abriendo o accediendo a información sin la presencia de las partes que debían concurrir y participar, entregándola a la prensa, y omitió dejar constancia de cómo se llevó a cabo el acto, lo cual obedece a que, de hacerlo, estaría dejando constancia de que lo hizo por una vía que debía impulsar, en su caso, la Fiscalía”, dice.

Remarca que la conducta de Legal fue para favorecer a sus intereses a los efectos de imprimir la mayor presión posible sobre un miembro del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados, en desmedro de la Fiscalía.

Duarte Cacavelos apunta que las evidencias estuvieron por casi dos meses con el juez, sin que se pueda determinar en qué fecha accedió a los dispositivos y qué pudo alterar. Pide la investigación de los hechos denunciados y se impute al magistrado Osmar Legal por prevaricato.

Explica que también denunciará ante el Consejo de Superintendencia de la Corte.

Más contenido de esta sección
La Cámara Alta decidió postergar sine die el proyecto de ley de protección de datos personales del Paraguay, pero eventualmente ponerlo de vuelta a consideración del pleno. Está en su último trámite y existen posturas encontradas entre ratificar la versión Senado, para lo cual precisan de mayoría absoluta, o bien, aceptar la versión de la Cámara Baja, que contempla obstaculizar acceso a información pública según lo establece el artículo 24 del documento.
Con 28 votos a favor y 13 en contra, senadores eligieron a Pedro Pipo Díaz Verón (ANR-HC) como nuevo miembro sustituto del Jurado de Enjuiciamientos de Magistrados (JEM), en reemplazo de Norma Aquino, alias Yamy Nal, expulsada de la Cámara Alta por iniciativa del cartismo.
El senador Rafael Filizzola (PDP) expresó su preocupación por el uso de recursos del IPS en operaciones de un banco vinculado al presidente de la República, Santiago Peña, entre ellas la compra de medios de comunicación. Advirtió que se trata de inversiones millonarias que podrían comprometer el patrimonio de los aportantes y jubilados.
La senadora Yolanda Paredes criticó los lujos del titular de Petróleos Paraguayos (Petropar), Eddie Jara, mientras las instituciones del Paraguay, como la misma petrolera estatal, están en saldo rojo. Dijo que estos despilfarros los paga el pueblo.
Durante su intervención en el Senado, Esperanza Martínez cuestionó la decisión del Ministerio de Salud de remover al doctor Jesús Irrazábal de su cargo en el Hospital Nacional de Itauguá, considerando que se trata de un profesional con amplia experiencia y compromiso con la salud pública.
El Senado remitió a comisiones el proyecto de protección este miércoles y la intención del cartismo es abarcar solo a periodistas. Bachi adelantó que se va a modificar la ley de la Defensoría del Pueblo para incluir a las personas defensoras de derechos humanos.