25 sept. 2025

Arévalo pide permiso por tiempo indefinido en el JEM, tras presiones

El legislador se aparta parcialmente, “para despejar dudas”, según anunció a sus colegas y a la ciudadanía. Arremetió contra el juez Osmar Legal, porque la denuncia tendría “otros fines”, dijo.

Orlando Arévalo_45434010.jpg

Orlando Arévalo, diputado.

Salpicado por denuncias de supuesto tráfico de influencias, que incluirían cobros para salvar a jueces y fiscales, y tras ser abroquelado por sus propios colegas, el diputado Orlando Arévalo pidió permiso por tiempo indefinido en el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), donde es vicepresidente primero.
Pidió una salida temporal “en el entendimiento de la delicada función del Jurado, el cual requiere que el actuar de sus miembros esté carente de toda duda”, buscando supuestamente evitar cualquier suspicacia que puedan indicar interferencias de la investigación.

CONTRA EL JUEZ. Arévalo alegó que su separación es lo más conveniente al sistema de Justicia y para su persona, y que dedicará el tiempo para “demostrar que los supuestos hechos comunicados por un magistrado investigado por el JEM... son puramente con otros fines”.

En un comunicado a la ciudadanía, se volcó contra el juez contra el Crimen Organizado, Osmar Legal, quien lo denunció ante el Ministerio Público, tras descubrir chats con el fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes, y las conexiones para supuestamente salvar de investigaciones por supuesto mal desempeño en el Jurado de Enjuiciamiento a los fiscales Lorenzo Lezcano, Katia Uemura y Stella Mary Cano.

Según Arévalo, el magistrado “se ha expresado fuera de los preceptos que rigen nuestro ordenamiento procesal y con fines ajenos a la función legítima que debe desempeñar un juez penal de Garantías”.

“DEBE RENUNCIAR”. El legis-lador pidió permiso, luego de reuniones con los miembros del Jurado, en donde lo que pidieron en realidad fue su renuncia, no el permiso temporal, advirtiendo que no iban a sesionar hasta que él no resuelva salir.

Mañana jueves 6 de febrero está fijada la primera sesión del JEM de lo que va del año.

El pedido de renuncia hasta ayer es una “postura firme”, “frente a las graves acusaciones que pesan sobre el diputado”. Ahora, deben decidir si se acepta o no la salida por tiempo indefinido, y se mantienen en su postura de no participar de sesión, ya que –según anunciaron– el “llamado a la dimisión busca fortalecer la credibilidad del órgano encargado de la supervisión judicial, resguardando la integridad del sistema de Justicia”.

El pasado lunes, el juez Osmar Legal dio a conocer que ya hay resultados de la pericia de los teléfonos del diputado Lalo Gomes y anunció posibles hechos punibles que involucraban a Arévalo, los fiscales y la jueza Sadi López. En esos mensajes hablaban de encuentros y pagos por causas.

30852775

Nota. El pedido fue dirigido a la presidenta del JEM.

Diputados deberá elegir a otro representante

Ante el pedido de permiso indefinido que presentó el diputado Orlando Arévalo como miembro del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), la Cámara de Diputados deberá escoger a otro miembro, indicó el senador Mario Varela a Telefuturo. Esto podría ocurrir hoy mismo. Hoy justamente debe reunirse la Comisión Permanente y ésta llamaría a sesión extra de la Cámara Baja posiblemente esta misma mañana aprovechando que los legisladores se reúnen para analizar la derogación de la ley sobre incremento del pago de habilitaciones vehiculares. “Él como miembro solicita al Jurado un permiso y el Jurado debe resolverlo en sesión”, precisó. Señaló que el siguiente paso consiste en que el JEM deberá comunicar a Diputados.

Más contenido de esta sección
El ministro del Interior, Enrique Riera, admitió igualmente que hay agentes investigados: 50 de baja y mil sumarios, y que el polígrafo es el cedazo. Como una novedad, anunció la plataforma Lince Ya.
Hayden Mark Davis, el criptoempresario impulsor del “criptofiasco” $LIBRA, estuvo por Paraguay en el 2024 para buscar reunirse con Horacio Cartes. No obstante, nunca llegó al ex presidente.
De confirmarse la veracidad de los audios, Norma Aquino y Javier Vera podrían ser procesados por presunto tráfico de influencias, cohecho pasivo (coima), enriquecimiento ilícito y soborno.
Mario Varela, senador por la disidencia de la ANR, solicitará este miércoles que el proyecto de Protección de Periodistas sea tratado en 15 días (8 de octubre). Señalan que lo más sensato es que el Ministerio de la Defensa Pública asista a los periodistas que reciban amenazas, sin costo alguno.