20 sept. 2025

Archivo Nacional digitaliza colección de fotos de la Guerra del Chaco

Una colección de más de 70 fotos de la Guerra del Chaco (1932-1935) fueron donadas al Archivo Nacional. Las imágenes fueron digitalizadas y están disponibles para su descarga, informó el director del Archivo, Vicente Arrúa.

Guerra del Chaco.jpg

Un fotal de 78 fotografías forman parte de la colección fotográfica de la Guerra del Chaco.

De acuerdo con los detalles brindados, las imágenes fueron tomadas por Adolfo Friedrich, fotógrafo oficial contratado por el Mariscal José Félix Estigarribia para retratar la contienda bélica entre Paraguay y Bolivia.

Las fotos estuvieron en poder de una familia argentina durante mucho tiempo, hace pocos meses, esta entró en contacto mencionando que tenía las imágenes y que quería donarlas a esta institución.

Tras recibir la colección, el Archivo Nacional las digitalizó y las puso a disposición de toda la ciudadanía, para que puedan ser descargadas. Para ello, los interesados pueden ingresar a la página web de la institución y bajar la colección, haciendo click en la pestaña Consulta en línea.

Al respecto, Vicente Arrúa señaló a Telefuturo que la importancia de esta donación radica en la accesibilidad.

“Hay un banco de imágenes importante en Paraguay, pero no es accesible. Con esta primera entrega, lo que queremos hacer es tener fondos fotográficos también en el Archivo Nacional. Tengan en cuenta que el Archivo tiene netamente documentos manuscritos y algunos mecanografiados, pero no tenemos colección fotográfica”, explicó.

Agregó que con esta colección se podrá realizar una investigación más profunda sobre esta etapa de la historia paraguaya.

Entretanto, el ministro de la Secretaría Nacional de Cultura (SNC), Fernando Griffith, indicó que Paraguay tiene en su historia espacios vacíos, por las dificultades del terreno y de la tecnología, sin embargo, estas fotografías son insustituibles para conocer y valorar nuestro pasado histórico.

Más contenido de esta sección
La Albirroja clasificó al Mundial, se decretó feriado y no existen excusas para salir a celebrar este fin de semana con música, ferias y muchas otras actis.
El grupo argentino Miranda! pisó por tercera vez suelo guaraní y no defraudó a sus fanáticos que se agolparon en la noche del pasado sábado en el Puerto de Asunción. Un total de 30 canciones sonaron durante dos horas de show ante un público que se cantó todo el setlist de inicio a fin.
La tradicional feria Palmear ofreció el pasado sábado una edición especial titulada Palmeando con guaranias, en la que la música, la danza, la literatura y las artes visuales se fusionaron para rendir tributo a la creación de José Asunción Flores, declarada por la Unesco, como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
La Orquesta y Banda de la Policía Nacional presenta este martes 2 de setiembre, a las 20:30, un recital con un repertorio de emblemáticas composiciones de bandas sonoras del cine, en el BCP. El acceso es libre y gratuito.
En su último finde, agosto propone el concierto de Miranda, una feria con música, comida y más en Trinidad, el estreno de una obra inspirada en Stroessner y películas que llegan al cine y el streaming.
El acordeonista argentino Raúl Barboza, considerado en su país el Rey del Chamamé, murió el martes en París a los 87 años, informó la embajada argentina en Francia.