15 ago. 2025

Archivan vía para sancionar a estatales que niegan informes

27529402

Plenaria. Los diputados abordaron varios proyectos.

gentileza

La propuesta para sancionar a responsables de las instituciones que se rehúsan a entregar pedido de informes tanto para la Cámara Baja como para la Cámara Alta fue archivada por decisión de una mayoría calificada de la Cámara.

Por una mayoría de dos tercios se rechazó el proyecto de Ley Que modifica y amplía el artículo 1° de la Ley N° 4.711/2012, que sanciona el desacato de una orden judicial. Este documento también tiene rechazo del Senado por lo que será remitido al archivo. De acuerdo con la exposición de motivos, el objetivo de la propuesta era dar sanción a aquellos que incumplen con la remisión de respuestas a los pedidos de informes remitidos por el Poder Legislativo.

Las sanciones planteadas, incluso, podían llegar hasta penas privativas de libertad de entre seis meses y dos años o multa.

El diputado Jorge Ávalos Mariño (PLRA-Paraguarí), presidente de la Comisión de Legislación y Codificación, explicó que en el órgano asesor no están de acuerdo con el proyecto.

Señaló que la irregularidad en cuestión no puede merecer castigos como la pena carcelaria y que el Poder Legislativo posee otros mecanismos para reaccionar ante estas faltas.

“Ambas cámaras del Congreso tienen herramientas para exigir en casos de incumplimiento de la respuesta a los pedidos de informes. Podríamos citar, entre ellas, la interpelación; el voto de censura; e incluso el juicio político”, manifestó.

Antecedente. El proyecto había sido presentado en el Senado en la legislatura pasada, como medida a la falta de respuestas de instituciones a los pedidos de informes de los legisladores.

El proyecto se fundamenta en el incumplimiento de los pedidos de informe que a decir de los senadores proyectistas, principalmente, es debido a la falta de una sanción penal a una de las atribuciones que la Constitución Nacional otorga al Poder Legislativo, mediante los artículos 192 y 186, última parte.

Ambas cámaras tienen herramientas para exigir en casos de incumplimiento de pedidos de informes. Jorge Avalos Mariño, diputado del PLRA.

Más contenido de esta sección
La nueva Comisión Permanente de Asuntos Electorales, presidida por Arnaldo Samaniego (ANR), presentó un informe que revela un millonario ahorro que representará la compra de las máquinas. El proceso se encuentra actualmente suspendido debido a una nueva protesta.
Este viernes, vence el plazo de tachas y reclamos a las inscripciones dentro del Registro Cívico Permanente donde existen denuncias de sospechosos traslados masivos a Asunción y otros distritos.
El senador Dionisio Amarilla llevó empanadas Coto a la Cámara de Senadores para polemizar la discusión que mantuvo en redes sociales con el presidente del Club Olimpia, Rodrigo Coto Nogués.
José Luis Chilavert recordó las denuncias que existen sobre Alvarenga Bonzi por presuntamente comprar cédulas durante la campaña electoral de Blanca Ovelar en el año 2008. El actual jefe del Medio Ambiente de Yacyretá le desafío a un encuentro en persona al ex capitán albirrojo.
El senador Ignacio Iramain pidió disculpas a la ciudadanía por la imagen que genera el Poder Legislativo y condenó nuevamente la actuación de su colega Noelia Cabrera, quien además de contratar a sus sobrinos, no pidió disculpas a la ciudadanía por “el nefasto hecho”. Dijo que no se puede desconocer el trabajo de los medios de comunicación.
El intendente de Villarrica, Magin Benítez, cuestionó las declaraciones del gobernador de Guairá, César Sosa, y lo acusó de manipular la percepción pública sobre la utilización de los recursos destinados a la refacción del Teatro Municipal.