18 jul. 2025

Arbo rescata sensatez en decisión del Ministerio de Salud

El doctor Antonio Arbo calificó como sensata la decisión tomada por el Ministerio de Salud, al aceptar estudiar la vacuna contra la varicela recomendada por la Sociedad Paraguaya de Pediatría (SPP).

Referente.   Antonio Arbo fue condecorado por Diputados con la Orden Nacional al Mérito.

Referente. Antonio Arbo fue condecorado por Diputados con la Orden Nacional al Mérito.

El ex titular de la cartera sanitaria refirió que en la institución debe primar, ante todo, la razón, y no la ira, refiriéndose a las reacciones que desencadenaron en autoridades de la institución sus declaraciones sobre las vacunas de cepas MAV/06.

El profesional señaló que el fortalecimiento de las instituciones públicas pasa por la formación del recurso humano. Sostuvo que en la Cartera Sanitaria es necesario contar con personas que tengan visión.

“El gobierno de las políticas públicas en salud debe estar ocupado por personas con capacidad para consensuar, entender, comprender y que tengan una visión y no un aprendizaje en Salud Pública”, sostuvo en radio Monumental.

Lea más: Expertos estudiarán nueva vacuna contra la varicela

El Ministerio de Salud informó este miércoles que tomó la decisión de someter a estudio la vacuna antivaricela de la cepa OKA/Biken, recomendada por la Sociedad Paraguaya de Pediatría para sustituir a la vacuna actual.

Esta decisión fue tomada luego del debate instalado por el ex ministro Antonio Arbo, en una entrevista concedida a Última Hora, en la que sostuvo que las vacunas antivaricela de cepas MAV/06, utilizadas por la institución, no cuentan con la efectividad requerida.

El estudio de la cepa OKA/Biken estará a cargo de un grupo de expertos nacionales e internacionales “a efectos de adoptar la decisión que se considere más beneficiosa para nuestro país”, adelantó el director de Gabinete General del Ministerio de Salud, Jorge Brítez.

Otro llamado de atención.

El infectólogo y epidemiólogo, hizo otro llamado de atención con respecto a los casos de dengue. Indicó que las campañas de prevención son parte fundamental del combate, por lo que la constancia es esencial en el proceso.

“Estas campañas implican mucha gestión por parte del Estado a través del Ministerio, de las Municipalidades y también de la comunidad, pero son campañas que deben ser permanentes”, puntualizó.

Arbo recordó que el dengue es una enfermedad grave y que entre los efectos directos que tiene está el decaimiento, la debilidad, la depresión, el trastornos en la memoria, entre otros.

“Tiene un impacto muy importante en la vida de las personas, no solamente en el momento que están enfermos sino posteriormente. Se calcula que en el 70% de las personas afecta la calidad de vida”, sostuvo.

En la ocasión, mencionó que actualmente se está produciendo dos tipos de vacunas contra el dengue, de las cuales una se muestra eficaz en personas que ya padecieron la enfermedad.

Más contenido de esta sección
Samuel González Valdez, que se desempeñó como intendente de Arroyito, Concepción, fue detenido este viernes en Horqueta. El hombre contaba con orden de captura.
Un agente de la Policía Nacional resultó herido luego de recibir un disparo de arma de fuego en la espalda por parte de otro policía en medio de una persecución en Capiatá, Departamento Central.
Un carnicero, que se dedica al rubro hace ya 30 años, fue tajante al expresar que por G. 10.000 uno está lejos de poder comprar un puchero de buena calidad, para poder elaborar un plato de comida nutritiva. El senador Luis Pettengill aseguró que por G. 10.000 ya se podía acceder a algunos cortes.
El intendente de Caacupé, Diego Riveros (PLRA), reclamó las promesas incumplidas del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) para pavimentar la ruta que une con Piribebuy. “Se están burlando de la gente”, dijo.
El cardenal paraguayo y arzobispo de Asunción, Adalberto Martínez, expresó su solidaridad al párroco de la única iglesia católica de Gaza, Gabriel Romanelli, uno de los tantos heridos tras el ataque de Israel que también dejó muertos.
Dos jóvenes, de 23 y 27 años, fueron hallados sin vida en un arroyo de San Pedro del Paraná, en el Departamento de Itapúa.