04 nov. 2025

Arbo rescata sensatez en decisión del Ministerio de Salud

El doctor Antonio Arbo calificó como sensata la decisión tomada por el Ministerio de Salud, al aceptar estudiar la vacuna contra la varicela recomendada por la Sociedad Paraguaya de Pediatría (SPP).

Referente.   Antonio Arbo fue condecorado por Diputados con la Orden Nacional al Mérito.

Referente. Antonio Arbo fue condecorado por Diputados con la Orden Nacional al Mérito.

El ex titular de la cartera sanitaria refirió que en la institución debe primar, ante todo, la razón, y no la ira, refiriéndose a las reacciones que desencadenaron en autoridades de la institución sus declaraciones sobre las vacunas de cepas MAV/06.

El profesional señaló que el fortalecimiento de las instituciones públicas pasa por la formación del recurso humano. Sostuvo que en la Cartera Sanitaria es necesario contar con personas que tengan visión.

“El gobierno de las políticas públicas en salud debe estar ocupado por personas con capacidad para consensuar, entender, comprender y que tengan una visión y no un aprendizaje en Salud Pública”, sostuvo en radio Monumental.

Lea más: Expertos estudiarán nueva vacuna contra la varicela

El Ministerio de Salud informó este miércoles que tomó la decisión de someter a estudio la vacuna antivaricela de la cepa OKA/Biken, recomendada por la Sociedad Paraguaya de Pediatría para sustituir a la vacuna actual.

Esta decisión fue tomada luego del debate instalado por el ex ministro Antonio Arbo, en una entrevista concedida a Última Hora, en la que sostuvo que las vacunas antivaricela de cepas MAV/06, utilizadas por la institución, no cuentan con la efectividad requerida.

El estudio de la cepa OKA/Biken estará a cargo de un grupo de expertos nacionales e internacionales “a efectos de adoptar la decisión que se considere más beneficiosa para nuestro país”, adelantó el director de Gabinete General del Ministerio de Salud, Jorge Brítez.

Otro llamado de atención.

El infectólogo y epidemiólogo, hizo otro llamado de atención con respecto a los casos de dengue. Indicó que las campañas de prevención son parte fundamental del combate, por lo que la constancia es esencial en el proceso.

“Estas campañas implican mucha gestión por parte del Estado a través del Ministerio, de las Municipalidades y también de la comunidad, pero son campañas que deben ser permanentes”, puntualizó.

Arbo recordó que el dengue es una enfermedad grave y que entre los efectos directos que tiene está el decaimiento, la debilidad, la depresión, el trastornos en la memoria, entre otros.

“Tiene un impacto muy importante en la vida de las personas, no solamente en el momento que están enfermos sino posteriormente. Se calcula que en el 70% de las personas afecta la calidad de vida”, sostuvo.

En la ocasión, mencionó que actualmente se está produciendo dos tipos de vacunas contra el dengue, de las cuales una se muestra eficaz en personas que ya padecieron la enfermedad.

Más contenido de esta sección
El director de operaciones de la Dirección Nacional de Correos del Paraguay (Dinacopa), Ismael Morínigo, anunció que esta semana liberarán un total de 35.000 paquetes que se encuentran en la Aduana del Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, debido a una demora en el proceso de control.
Un motociclista perdió la vida en un accidente ocurrido en la noche del domingo sobre la ruta PY02, a la altura del kilómetro 256, en jurisdicción de Juan E. O’Leary, Departamento de Alto Paraná.
A un mes de su desaparición, continúa la incertidumbre sobre el paradero de Anderson Roberto González Aguilera, de 24 años, poblador del barrio Redención de la ciudad de Concepción.
La Policía Nacional detuvo este lunes a un hombre que estaba siendo buscado desde hace tres años por varios hechos de robo. Su captura se realizó en Luque, Departamento Central.
La Fiscalía imputó este lunes a un brasileño por los supuestos hechos de abuso de documentos de identidad y exposición al peligro en el tránsito terrestre. El hombre fue detenido en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
La Corte Suprema de Justicia rechazó in limine las recusaciones presentadas por el Senado contra los ministros Víctor Ríos y el camarista Esteban Kriskovich. Con esto, el recurso de inconstitucionalidad de la ex senadora Kattya González podrá ser estudiado por el pleno de la máxima instancia judicial.