Este miércoles fue comunicada a la organización la postura tomada por el Ministerio de Salud, luego del debate creado tras las declaraciones del ex ministro Antonio Arbo a Última Hora, en las que sostenía que las vacunas de cepas MAV/06, actualmente utilizadas por la cartera sanitaria, no tienen la misma efectividad que la aplicada en otros países.
La determinación fue dada en respuesta a la recomendación hecha por el Comité de Infectología de la Sociedad Paraguaya de Pediatría al Ministerio de Salud Pública de cambiar la vacuna que se usa actualmente contra la varicela por la cepa OKA/Biken.
Noticia relacionada: Pediatras piden cambiar vacunas contra la varicela
Este domingo el ministro de Salud, Carlos Morínigo, quien se encuentra en el exterior, anunció que no se haría ningún cambio. Esto, tras recibir una nota de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que asegura que la dosis actual cumple con los estándares internacionales de producción.
Leé más en: Ministro de Salud anuncia que no cambiará dosis antivaricela
Sin embargo, Arbo manifestó dudar del criterio de la OMS porque existen publicaciones científicas que concluyen que la dosis MAV/06 no es efectiva ni evita brotes.
Este lunes se realizó un encuentro entre referentes de la (OPS/OMS) en el Paraguay y la Sociedad Paraguaya de Pediatría para intercambiar posiciones respecto a la vacuna contra la varicela.
En la ocasión, Francisco Becerra representante de la OPS, reiteró que todas las vacunas adquiridas por el Fondo Rotatorio de la organización cumplen con los estándares de producción y control recomendados por la OMS. A su vez, mencionó que los países son autónomos de decidir el tipo de vacunas que desean adquirir.
Por su parte, la Sociedad Paraguaya de Pediatría extendió una invitación a la OPS/OMS para participar en una mesa redonda sobre el tema de la vacuna contra la varicela, agendada para este martes, que fue declinada por limitaciones de tiempo y agenda.