07 ago. 2025

Arbo pide no más muertes por dengue

El ex ministro de Salud, Antonio Arbo, explicó en un congreso que ya no se pueden registrar más muertes por dengue en el país. Instó a que se incorporen las vacunas, que reducirá la mortandad en un 93%.

Arbo

El ministro participó de un congreso de pediatría. Foto: Gentileza.

“Todas las medidas aplicadas para el control del vector están más en los papeles que en la vida real. Sabemos que, a pesar de todos los esfuerzos, los casos fueron en aumento con características epidemiológicas”, indicó durante su ponencia en el XV Congreso Pediátrico realizado en la Conmebol.

Explicó que en Paraguay casos de dengue se registran desde finales de la década del ’80, por lo que insistió en que se debe incorporar la vacuna y que reducirá las muertes por esta enfermedad en un 93%.

La vacuna fue licenciada para personas de entre 9 y 60 años, pero Vigilancia para la Salud añadió que existe un grupo de mayor preponderancia de la enfermedad, conformado por personas de 20 a 34 años de edad.

Manifestó, además, que por cada caso diagnosticado existen entre 3 y 20 más que no fueron registrados. “Muchas veces, cuando hay un caso de dengue en la familia, el resto de los miembros, ante síntomas similares, no acude al médico; o bien, van a un centro privado que no notifica a la Dirección de Vigilancia del Ministerio de Salud Pública”.

Ahondó además que la vacuna es eficaz contra los 4 serotipos de dengue tanto en los casos sintomáticos como asintomáticos. La misma fue recomendada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para países endémicos como el Paraguay.

Concluyó diciendo que, si Paraguay incorpora esta vacuna en su programa de inmunizaciones, colaborará con el objetivo de la OMS, que propuso la disminución de muertes por dengue en un 50% y el descenso de casos en un 25% para 2020.

“Cuantas más personas formen parte del grupo a ser vacunado, tendremos menos casos de dengue, menos hospitalizaciones y menos muertes por este mal”, finalizó.

Más contenido de esta sección
Una joven oriunda de Belén denunció que fue víctima de un intento de abuso sexual por parte del mismo médico que fue denunciado en Puerto Casado.
Una docente, diagnosticada con cáncer desde el año pasado, denunció que fue víctima de la mafia de los pagarés. La mujer cobra solo el 50% de su salario debido a los descuentos que le aplican por un préstamo que realizó en el 2014.
Capasu pide responsabilidad en el proceso de formación de precios y solicitó a los proveedores reducir los valores. El presidente Santiago Peña reconoció que las familias ya no están logrando comprar carne debido a sus costos.
La densa neblina de este miércoles afectó significativamente las operaciones en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, impidiendo la llegada de aeronaves a la estación aérea y retrasando el despegue de vuelos programados para Panamá y España, respectivamente.
La jornada de este miércoles se presentará fresca a cálida, con cielo mayormente cubierto, vientos del sur y lloviznas. La temperatura máxima llegará a 21°C, según pronostica la Dirección de Meteorología. Entre la noche y madrugada predominó una intensa neblina.
Con un fuerte despliegue policial y militar, se realizará este miércoles el traslado masivo de condenados de la Penitenciaría Regional de Ciudad del Este a la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú, en Alto Paraná. Se maneja que 532 internos serán derivados.