07 oct. 2025

Aranceles podrían potenciar inversiones en maquila

31151291

Carina Daher, empresaria.

Carina Daher, presidenta de la Cámara de Empresas Maquiladoras de Paraguay, también se refirió que el impacto de estas medidas sobre Paraguay dependerá de cómo las empresas y los inversionistas reestructuren sus estrategias en respuesta a estos aranceles.

La empresaria reconoció que los mismos podrían tener un impacto indirecto en la industria maquiladora de Paraguay, pero apuntó hacia tener una mirada más positiva al respecto.

La representante de las maquiladoras, explicó que, aunque Paraguay no es un exportador significativo hacia EEUU, en comparación con los países como China, México y Canadá.

Recordó que el sector maquilador está integrado en cadenas de valor globales, y los efectos podrían darse en varias dimensiones, mayormente positivas.

“Sacando la incertidumbre que esto genera, vemos por demás una oportunidad importante para ser visibles pues se podría generar una desviación del comercio de empresas multinacionales con operaciones en México y China”, mencionó.

Daher señaló que las empresas afectadas por los aranceles podrían buscar alternativas de producción y de nuevos mercados en otros países con costos competitivos para evitar dichos aranceles, algo que podría resultar beneficioso para nuestro país.

“Esto podría representar una grandiosa oportunidad para Paraguay, atrayendo inversiones hacia el sector maquila”, dijo.

La empresaria mencionó, además, que si los costos de producción aumentan en esos países, como efecto de las nuevos aranceles aplicados por los Estados Unidos , Paraguay podría volverse más competitivo en ciertos sectores. Puso como ejemplo a las autopartes, alimentos y textiles, entre otros, donde ya se tiene una pequeña, pero importante presencia marcada.

Más contenido de esta sección
De acuerdo con la banca matriz, los precios de bienes alimenticios subieron 9,8%. Los datos del MAG, en tanto, revelan que los costos de algunos rubros, como frutihortícolas, subieron más de 100%.
Desde el Banco Central del Paraguay (BCP) anunciaron nuevas funcionalidades que se prevé estarán disponibles para la ciudadanía desde el 2026. Una de ellas es referente a pagos por aproximación.
El experto en energía, Victorio Oxilia Dávalos, manifestó que si no se llega a un acuerdo, la tarifa en el año 2027 caerá a poco más de USD 9 kW/mes, lo que hará que cualquier negociación sea más difícil.