24 sept. 2025

Aranceles podrían potenciar inversiones en maquila

31151291

Carina Daher, empresaria.

Carina Daher, presidenta de la Cámara de Empresas Maquiladoras de Paraguay, también se refirió que el impacto de estas medidas sobre Paraguay dependerá de cómo las empresas y los inversionistas reestructuren sus estrategias en respuesta a estos aranceles.

La empresaria reconoció que los mismos podrían tener un impacto indirecto en la industria maquiladora de Paraguay, pero apuntó hacia tener una mirada más positiva al respecto.

La representante de las maquiladoras, explicó que, aunque Paraguay no es un exportador significativo hacia EEUU, en comparación con los países como China, México y Canadá.

Recordó que el sector maquilador está integrado en cadenas de valor globales, y los efectos podrían darse en varias dimensiones, mayormente positivas.

“Sacando la incertidumbre que esto genera, vemos por demás una oportunidad importante para ser visibles pues se podría generar una desviación del comercio de empresas multinacionales con operaciones en México y China”, mencionó.

Daher señaló que las empresas afectadas por los aranceles podrían buscar alternativas de producción y de nuevos mercados en otros países con costos competitivos para evitar dichos aranceles, algo que podría resultar beneficioso para nuestro país.

“Esto podría representar una grandiosa oportunidad para Paraguay, atrayendo inversiones hacia el sector maquila”, dijo.

La empresaria mencionó, además, que si los costos de producción aumentan en esos países, como efecto de las nuevos aranceles aplicados por los Estados Unidos , Paraguay podría volverse más competitivo en ciertos sectores. Puso como ejemplo a las autopartes, alimentos y textiles, entre otros, donde ya se tiene una pequeña, pero importante presencia marcada.

Más contenido de esta sección
La aerolínea low cost argentina Flybondi anunció el lanzamiento de una nueva ruta internacional que unirá Córdoba con Asunción. El servicio comenzará a operar el 12 de diciembre con cinco frecuencias semanales, los días lunes, miércoles, viernes, sábados y domingos.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) prevé una reducción de 6,6% en su presupuesto operativo 2026. En paralelo, tendrá 15,8% más, para los gastos de la Caja Fiscal y deuda pública.
En el contexto de la presentación del plan presupuestario 2026 ante la Comisión Bicameral de Presupuesto, la ministra de Obras Públicas y Comunicaciones, Claudia Centurión, anunció la inminente adjudicación del proyecto por el que se busca duplicar la ruta PY01.
La ministra de Obras Públicas y Comunicaciones, Claudia Centurión, presentó este lunes ante la Comisión Bicameral de Presupuesto su plan de gastos del 2026, con una reducción del 7% en los recursos destinados a la inversión en infraestructura pública.
Dos empresas bajaron sus tarifas desde este lunes siguiendo la iniciativa de Petropar (G. 250 por litro) y Shell (G. 450 por litro). La medida, impulsada por la caída del petróleo, la estabilidad del tipo de cambio y compras estratégicas, busca aliviar el bolsillo de los consumidores.