15 ago. 2025

Arancel Cero: Federico Mora ahora pide mesa de diálogo que deje de lado “el ego y el orgullo”

El viceministro de Educación Superior, Federico Mora, pidió dejar de lado “el ego y el orgullo” y seguir debatiendo sobre la ley Arancel Cero, que tiene movilizados a estudiantes universitarios. Mora había tratado de “manipulados” a los manifestantes.

Ramírez y Mora

El ministro de Educación, Luis Ramírez, y el viceministro Federico Mora, fueron echados del Campus de la UNA el miércoles.

Foto: Captura de video

Federico Mora, viceministro de Educación Superior del Ministerio de Educación y Cultura, pidió bajar los decibeles en el conflicto sobre la Ley Arancel Cero para establecer una mesa diálogo que permita llegar a una salida.

“Aquí lo que importa es que se genere una mesa de diálogo, sacando el ego y el orgullo”, explicó Mora, en comunicación con radio Monumental.

Estudiantes de varias facultades de la Universidad Nacional de Asunción se encuentran en paro indefinido para exigir la derogación de la Ley Hambre Cero, que eliminó el Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo (Fonacide), el cual financiaba el Arancel Cero y otros programas.

Si bien, la normativa incluyó una cláusula de blindaje de la gratuidad de aranceles con recursos del Tesoro, los estudiantes desconfían de su cumplimiento.

Nota relacionada: Estudiantes repudian trabas introducidas en reglamentación de Ley de Arancel Cero

Mora insiste en que los recursos están garantizados y propone una conversación con los manifestantes para explicarles los puntos.

Ciencias Sociales; Arquitectura, Diseño y Arte; Medicina, Politécnica, Ciencias Exactas y Naturales; Filosofía, Ciencias Agrarias, Ciencias Veterinarias y Ciencias Económicas son algunas de las facultades declaradas en paro.

Federico Mora junto al ministro de Educación, Luis Ramírez, intentaron hablar con los manifestantes en el campus de la UNA, pero fueron echados.

“El partido de Gobierno nos trató de burros, ignorantes. Les pedimos que por favor salgan del campus, nosotros vamos a tener nuestra asamblea y vamos a publicar la decisión tomada”, dijeron los estudiantes.

Le puede interesar: Estudiantes de la UNA echan a ministro Ramírez y viceministro Mora del campus

El viceministro fue uno de los que desacreditó a los estudiantes movilizados afirmando que son “manipulados por pescadores de río revuelto” que les brindan “desinformación interesada”.

Por su parte, el diputado afín al oficialismo, Yamil Esgaib, insultó a los estudiantes utilizando la expresión guaraní de “akãne” para tratar de ignorantes a los que están protestando.

El senador Basilio Bachi Núñez también restó importancia las movilizaciones, destacando que se trata de una ínfima cantidad de indignados.

Más contenido de esta sección
Los actos de homenaje a la fundación de Asunción contaron este viernes con la participación de autoridades nacionales, incluidos los titulares de los poderes del Estado. Una de las ausencias llamativas fue la del presidente del Congreso, Basilio Bachi Núñez, que coincidió con la presencia del líder de la ANR, Horacio Cartes.
La Municipalidad de Asunción dispuso el cierre de varias calles por las actividades previstas en el marco del aniversario número 488 de la fundación de la capital.
Agentes del Departamento de Investigaciones Regional Alto Paraná, Oficina de Santa Rita, detuvieron este jueves a un ciudadano brasileño con orden de captura internacional y condena de 12 años de prisión en su país por un caso de estupro.
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, destacó que el acuerdo firmado este jueves con el Gobierno de Estados Unidos, que permite a solicitantes de asilo en ese país tramitar su pedido en suelo paraguayo, contribuye a la “construcción de un mundo más seguro”.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) destruyó alrededor de 7.000 kilos de marihuana en una reserva forestal de la empresa alcoholera Alpasa, en el Departamento de Amambay.
El titular de la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa), Jorge Iliou, señaló que reinspeccionaron unos 160 locales de la cadena de minimercados que fue suspendida y que un 30% de locales siguen en falta.