03 jun. 2024

Arai 2: Filtran investigación sobre otra red de narcotráfico que no avanzó

Una filtración reciente sobre una investigación del Ministerio Público y la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) pone en riesgo el caso denominado Arai 2, que hasta el momento no pudo concretarse y que señalan no debería estar en manos de personas fuera del caso. Por su parte, el Arai 1 derivó en el actual megaoperativo A Ultranza PY.

aeronave Cessna 210 centurion.jpg

Imagen ilustrativa de un modelo de aeronave Cessna 210.

Foto: Gentileza.

El caso denominado como Arai 2 apunta a una organización dedicada al tráfico internacional de drogas vía aérea que operaba en la ciudad de Caaguazú. Las investigaciones iniciaron ya en el 2018 y se tuvieron avances hasta el 2020.

El documento fue filtrado recientemente por el periodista Alfredo Guachiré en su cuenta de Telegram y desde la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) explicaron en contacto a Última Hora que el documento no debería estar en manos de nadie fuera de la investigación.

El periodista Alfredo Guachiré filtró un documento (tipo PDF) del Ministerio Público que revela el tomo 1 del caso Arai 2.

El periodista Alfredo Guachiré filtró un documento (tipo PDF) del Ministerio Público que revela el tomo 1 del caso Arai 2.

Asimismo, desde la Senad señalaron a ÚH que el caso no pudo concretarse, pero que tampoco se descarta la posibilidad de retomarlo. Sin embargo, se pone en riesgo la investigación fiscal, que puede derivar en la huida de las personas que estaban siendo investigadas o la eliminación de pruebas, en caso de ser responsables de hechos punibles.

Lea más: Piloto de 29 años tenía bajo su administración 13 aeronaves

El Arai 2 inicia ya en el 2018 con el ex fiscal Antidrogas Hugo Volpe y sindica a Nelson Luis Serratti Maldonado como líder de una organización de tráfico de drogas en la zona de Caaguazú. Posteriormente sigue el caso el fiscal Deny Yoon Pak, quien forma parte del Operativo A Ultranza PY.

TOMO ESCUCHA 01-200.pdf

No habría publicaciones relacionadas a estas personas en los medios de comunicación, pero el documento menciona que Serrati ya se encontraba en línea investigativa anteriormente.

En el informe fiscal también se menciona como parte de la investigación a Juan Carlos Samudio, de nacionalidad argentina, con antecedentes por tráfico de drogas.

Le puede interesar: Allanan edificio en Luque, que pertenece al piloto del esquema criminal

También figura René Cabrera, argentino, con antecedentes por contrabando, quien residía en Luque, Departamento Central. En el caso abierto también aparece Luis Elmer Redondo Mendoza, colombiano con documento paraguayo y que vivía en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.

Supuesto esquema de drogas

Según el supuesto esquema de drogas planteado en la documentación fiscal, Nelson Luis Serrati Maldonado adquirió dos avionetas que, a través del intercambio de informaciones, se pudo identificar que serían utilizadas para el tráfico de drogas.

“Conforme al hecho expuesto, se comunica al señor agente fiscal que se estarán realizando tareas investigativas tendientes a recabar el mayor caudal de información que lleven a identificar a otras personas ligadas a este evento, que serían parte de esta organización de tráfico internacional de estupefacientes y que serían los responsables financieros, como así también operativos”, detalla la investigación.

Posteriormente, la Senad informa al fiscal sobre Juan Carlos Samudio, cuya esposa, Josefina Melgarejo de Samudio, adquirió dos aeronaves a través de un remate realizado por la Aduana.

Le puede interesar: Allanan edificio en Luque, que pertenece al piloto del esquema criminal

Samudio cuenta con antecedentes por tráfico de drogas en Argentina y fue visto en el 2018 en el área Central de Paraguay con una camioneta Ford, modelo Ranger, con matricula argentina.

Supuestamente, una de las aeronaves adquiridas por la pareja fue objeto de venta a la organización criminal, integrada igualmente por extranjeros no identificados, entre ellos otro argentino de nombre Rene Cabrera, de profesión piloto y con antecedentes por contrabando.

Cabrera habría acompañado los trabajos de acondicionamiento de la aeronave de la Marca Cessna, modelo 205, que fue sustraída de forma irregular del aeródromo en que se encontraba, ya que no poseía ninguna documentación de habilitación ni aeronavegabilidad, tampoco matricula asignada.

Entérese más: A Ultranza PY inicia en el 2019 como Arai 1 y también se abrió el Arai 2

Junto a Cabrera se identificó también a Luis Elmer Redondo Mendoza, de nacionalidad colombiana pero con cédula de identidad paraguaya. Ambos habían sido vistos acompañando el proceso de reparación de la aeronave en cuestión.

En las conversaciones y escuchas telefónicas salta también el nombre de Gilberto Sandoval, quien está imputado por los delitos de narcotráfico, lavado de dinero y asociación criminal en el Operativo A Ultranza PY. El hombre, de profesión piloto, tenía a su cargo la administración de 13 aeronaves.

A su corta edad, comenzó a adquirir varios inmuebles, involucrando a su esposa y suegros. Su esposa, Liz Taboada Gamarra ya fue detenida en el Operativo A Ultranza PY. En el nuevo documento fiscal filtrado, Sandoval habla con un mecánico de nombre Pedro González, citado en la investigación Arai 2.

Le puede interesar: Más narcoavionetas son incautadas en operativo A Ultranza

Las conversaciones que figuran en el legajo fiscal no son muy precisas y solo se detallan aspectos relacionados a arreglos de avionetas, la necesidad de moverlas, como también de compra y venta de las mismas en lo que sería el tomo 1 del caso Arai 2, que fue filtrado por el periodista Alfredo Guachiré.

La investigación señala las supuestas conexiones y hace referencia a que la mayoría de las veces los involucrados tienen un cuidado especial respecto a la utilización de palabras que los puedan vincular con drogas.

Más contenido de esta sección
Desde la oposición solicitarán la suspensión del senador Javier Vera (ANR-HC), alias Chaqueñito, sin goce de sueldo por 30 días, ante los agravios contra una funcionaria indígena. Su líder de bancada, Basilio Bachi Núñez, propuso una amonestación.
Pese a que la Unión Europea (UE) ofrece un millonario paquete de cooperación para cerrar el acuerdo con el Mercosur, desde la presidencia pro tempore, que ocupa Paraguay, consideraron que no hay condiciones para avanzar en las negociaciones.
Santiago Peña, el presidente de la República, aseguró que Lea Giménez continuará como jefa del Gabinete. A nivel del Poder Ejecutivo corría la versión de que dejaría el cargo para ser designada como embajadora de Paraguay en Estados Unidos.
Paraguay posee muy buen puntaje en un ranking mundial de generosidad, que lo posiciona, además, como el número uno de América del Sur, por lejos de sus gigantes vecinos Brasil y Argentina.
El presidente Santiago Peña felicitó este lunes a la oficialista Claudia Sheinbaum, quien se convirtió en la primera mujer en ganar unas elecciones presidenciales en México, y dijo esperar que continúen trabajando por el bienestar de sus pueblos.
El ministro de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), Jalil Rachid, acudió esta mañana a la Cámara de Senadores para responder preguntas de los legisladores sobre la filtración de datos que salpican a Mauro Ruiz Díaz, ex director de inteligencia de la Senad que fue comisionado a la Cámara de Diputados.