18 jul. 2025

Operativo A Ultranza PY: Allanan edificio en Luque, que pertenece al piloto del esquema criminal

En el marco del Operativo A Ultranza PY, la Senad allanó el edificio Guadalupe en Luque, que era propiedad del que sería el piloto de la organización criminal.

Edificio Guadalupe.jpg

El edificio allanado este miércoles en el marco del Operativo A Ultranza PY está ubicado en Luque.

Foto: Senad

El edificio Guadalupe, ubicado en Luque, Departamento Central, fue allanado este miércoles por la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), como parte del Operativo A Ultranza PY, según dio a conocer la institución a través de sus redes sociales.

La edificación pertenece a un joven de tan solo 29 años, identificado como Gilberto Sandoval, quien presuntamente sería el piloto de la organización criminal y encargado del Hangar 23, utilizado como base de las operaciones aéreas para el narcotráfico.

https://twitter.com/senad_paraguay/status/1498791183807623171

Si bien el inmueble no tiene una fachada demasiado lujosa, cuenta con un total de 17 departamentos distribuidos en tres pisos. Además, las autoridades presumen que el sitio era utilizado para hospedar a otros pilotos del grupo criminal.

El predio se suma a los demás lugares que ya fueron allanados en el marco del operativo, como la iglesia del pastor prófugo José Insfrán en la ciudad de Curuguaty, Departamento de Canindeyú; el Centro de Avivamiento de Mariano Roque Alonso, también de Insfrán; y una vivienda lindante con el templo, que correspondería a la misma estructura criminal del clan Insfrán.

Puede interesarle: Operativo A Ultranza: Se allana iglesia del pastor prófugo José Insfrán

Así también, se allanaron otras lujosas residencias ubicadas entre las ciudades de Altos y San Bernardino, en el Departamento de Cordillera, mientras que ya hay varias personas imputadas y detenidas por el caso. Las propiedades quedarán a cargo de Secretaría Nacional de Administración de Bienes Incautados y Comisados (Senabico).

A Ultranza PY es un megaoperativo contra una estructura criminal trasnacional de lavado de dinero, procedente del narcotráfico. Se presume que en nuestro país se realiza el envío de cocaína en contenedores entre productos varios hacia puertos de Europa. Se estima que la estructura hizo pasar más de 20 toneladas de droga por Paraguay.

Más contenido de esta sección
En la madrugada de este viernes se produjo un triple choque sobre la ruta PY01 en Ñemby, provocado por un automovilista, que según la información preliminar, estaba en estado de ebriedad. El percance dejó heridos pero no fueron de gravedad.
Este viernes el ambiente será frío por la mañana y fresco con el correr de las horas, según el reporte de la Dirección de Meteorología. La máxima a nivel país llegará a los 23 °C.
El Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS) cuenta con servicio social las 24 horas en la unidad de emergencias de adultos. Los trabajadores sociales brindan orientación, contención y acompañamiento a los asegurados en momentos críticos.
La audiencia preliminar de los ocho concejales imputados de la ciudad de Arroyos y Esteros se llevó a cabo este jueves luego de dos suspensiones. El fiscal de la causa presentó acusación y pidió que se eleve la causa a juicio oral, mientras la jueza le dio trámite de oposición y remitió el expediente al fiscal general del Estado, Emiliano Rolón.
El ex intendente de la ciudad de Lambaré, Armando Gómez, fue acusado este jueves por la querella adhesiva por supuesto hurto, lesión de confianza, estafa mediante sistemas informáticos y por ser parte de una asociación criminal que habría anulado numerosas facturas en perjuicio de las arcas comunales. También fueron acusados otros seis ex funcionarios comunales en la misma causa.
Desde la organización Tierraviva, dedicada a la defensa y promoción de los derechos de pueblos indígenas, expresaron preocupación ante la decisión del Instituto Paraguayo del Indígena (INDI) de cerrar su oficina central y reemplazarla por tres oficinas regionales.