15 jun. 2024

Araceli González y Facundo Arana traen la obra Los puentes de Madison

Con Araceli González y Facundo Arana como protagonistas, llega hoy al Teatro Guaraní la romántica historia de un ama de casa y un fotógrafo, que viven una intensa historia de amor para el recuerdo.

Para ver.  Araceli González y Facundo Arana, en una escena de   Los puentes de Madison.

Para ver. Araceli González y Facundo Arana, en una escena de Los puentes de Madison.

Marisol Ramírez
mramirez@uhora.com.py

La puesta teatral Los puentes de Madison, inspirada en la original escrita en 1992 por James Waller, se puede ver hoy y mañana, a las 21.00, y el domingo, a las 20.00, en el Teatro Guaraní (Oliva esquina Independencia). Las entradas se fijaron en G. 220.000, G. 250.000, G. 265.000, y se venden en boletería y Ticketea.

La romántica historia es conocida por muchos, no solo por el libro de Waller que encabezó la lista de las novelas más vendidas del año de su publicación, sino también por la adaptación al cine en 1995, a cargo del director Clint Eastwood, quien además la protagonizó junto a Meryl Streep.

La película que tuvo un gran éxito en todo el mundo, incluido nuestro país, fue vista por más de 50 millones de espectadores, convirtiéndose además en la película romántica más vista en video y más repetida en los canales de cine.

VERSIÓN TEATRAL. Esta versión teatral se mantiene fiel al argumento, que relata el romance entre dos personas maduras y sensibles, Francesca y Robert.

Son los hijos de Francesca –interpretados por los actores rioplatenses Lucrecia Gelardi y Matías Scarvaci–, quienes inician el relato, pues se reúnen para cumplir la voluntad de su difunta madre, y se enteran, a través de un diario personal y cartas, acerca de esos breves días de pasión, hasta entonces desconocida para ellos.

Francesca es oriunda de Bari (Italia), ama de casa, casada con un granjero, ex soldado americano. Vive una vida predecible y apacible, en una granja de un rincón solitario en Iowa. Robert es un fotógrafo de la revista National Geographic, que caracteriza lo opuesto a la vida de ella, independiente, solitario y seductor.

Araceli y Facundo Arana son los actores argentinos que tienen a su cargo interpretar este relato en Paraguay.

Ella encarnará al ama de casa abocada a su esposo y sus dos hijos, dedicada a quehaceres domésticos, con la tarea de cumplir y satisfacer las necesidades de su familia, casi olvidándose de las suyas.

Facundo, por su parte, se pondrá en la piel del fotógrafo, un hombre sereno, romántico y que tiene como objetivo vivir la vida lo más libre como sea posible.

EL ENCUENTRO. En el escenario del Teatro Guaraní, los caminos de Francesca y Robert se unen, cuando el fotógrafo llega perdido a la casa de la ama de casa, en busca de los puentes del condado de Madison. Es entonces cuando se conocen e inician una relación romántica intensa, que si bien solo dura cuatro días, permanece en el recuerdo de ambos por siempre, ya que los dos vuelven a su vida anterior, respondiendo a la realidad: Francesca sostiene una familia, y por eso renuncia a ese amor fugaz, que solo imaginaba era posible en las novelas que leía, y Robert sigue taciturno, viajando por el mundo.

“González, al apropiarse y entender su personaje, concreta una labor consagratoria en un retrato potente, colmado de matices y sincera emoción”, señala Jorge Luis Montiel, en su crítica para el diario porteño Noticias.

El elenco de esta propuesta lo completan los actores Alejandro Rattoni y Mara Dopaso. La escenografía está a cargo de Marcelo Valiente, la iluminación es de Marcelo Cuervo y el vestuario de Pablo Battaglia.

Ficha técnica
Obra: Los puentes de Madison, basada en la novela de Robert James Waller. Versión teatral de Fernando Masllorens y Federico González Del Pino. Llega al país luego de una exitosa temporada, en Calle Corrientes y una memorable temporada en la Ciudad de Mar del Plata.
Sala: Teatro Guaraní (Oliva e Independencia Nacional).
Funciones: hoy y mañana, a las 21.00 y el domingo, a las 20.00.
Elenco: Facundo Arana, Araceli González, Lucrecia Gelardi, Alejandro Rattoni y Matías Scarvaci.
Dirección: Luis Indio Romero.
Producción general: Javier Faroni.
Acceso: G. 220.000, G. 250.000, G. 265.000, y se venden en boletería y en Ticketea.

Más contenido de esta sección
Demasiados episodios grotescos en una semana como para no dedicarles unas líneas.
Tras las impactantes revelaciones que se obtuvieron con la operación Dakovo, que logró exponer tan explícitamente los alcances del crimen organizado en cuanto al tráfico de armas, sobrevino una situación por de más escandalosa: la implicación de altos militares en actividades criminales. Esta fue sin dudas una dolorosa comprobación del elevado nivel de infiltración del poder mafioso dentro de las instituciones del Estado paraguayo. Además de ser profundamente vergonzoso, esto implica un ataque a la democracia.
El Congreso Nacional rompió récord esta semana con el proyecto de la ley de superintendencia; los senadores tardaron 15 minutos para aprobar; los diputados 11 minutos. En una convulsionada jornada, los diputados también aprobaron ley que suaviza penas para corruptos y los senadores salvaron al cartista Hernán Rivas, acusado de tener un título falso de abogado. Y como les quedó tiempo, también mutilaron la ley de puerta giratoria. Este es el espantoso combo navideño que el Parlamento le ofrece al pueblo paraguayo.
Los impactantes resultados de la operación Dakovo lograron exponer en forma explícita los alcances del crimen organizado en cuanto al tráfico de armas. En nuestro país, logró la detención de más de una decena de personas involucradas en un esquema de tráfico internacional de armas y una nota gravísima, entre los detenidos están un militar de alto rango así como ex funcionarios de la Dimabel. Es muy preocupante la manera en que la mafia y el crimen organizado están socavando nuestra soberanía y nuestra democracia.
No fabricamos armas, pero las comercializamos en cantidad industrial. No producimos cocaína, pero el país es depósito, ruta y puerto de embarque de cantidades industriales que llegan a los principales mercados del mundo.
Eduardo Nakayama abandona el PLRA. Solo y apresuradamente, dicen. Quién sabe. Explica que no ve ninguna posibilidad de que su partido pueda desprenderse de la infiltración cartista. Desde adentro ya no hay nada que hacer, sostiene.