03 ago. 2025

Arabia Saudita, interesada en inversiones

El ministro de Inversiones del Reino de Arabia Saudita, Khalid Al Falih, y una delegación de casi 80 personas del sector público y privado, integrada por destacados empresarios saudíes, se reunieron ayer con las autoridades del Ministerio de Industria y Comercio, entre ellas el ministro Luis Alberto Castiglioni; el viceministro de Industria, Francisco Ruiz Díaz, y la viceministra de la Red de Inversiones y Exportaciones, Gilda Arréllaga.

La delegación también se reunió horas antes con el presidente electo, Santiago Peña.

En la rueda de negocios participaron empresarios y gremios industriales que tienen rubros de interés en común, como la producción de biocombustibles y bioetanol.

También asistieron empresarios del área de sostenibilidad. Los árabes exploraron la posibilidad de hacer contacto con empresas que tienen grandes extensiones de tierra para la captura de carbono.

Del evento de atracción de inversiones también asistieron representantes del sector primario y agroindustria, analistas y consultores económicos.

Desde el MIC destacaron que es la primera vez que una autoridad del área de inversiones del Reino de Arabia Saudita arriba a nuestro país, acompañado de empresarios, con el fin de aumentar la cooperación, el comercio y explorar la radicación de inversiones árabes en Paraguay.

Más contenido de esta sección
El Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam) denunció este viernes el incumplimiento de parte del acuerdo que permitió el levantamiento del paro. Señalan que el documento establecía plazos para el desembolso del subsidio correspondiente a junio.
El dólar experimentó una notable caída en julio, depreciándose un 4,5% frente al guaraní, según datos de la consultora Mentu.
Al cierre del séptimo mes, las recaudaciones de la DNIT registraron un incremento del 9,6% frente al 2024, lo que representa unos USD 282 millones más de ingresos.
Tras las declaraciones de la ministra de Obras, Claudia Centurión, quien afirmó que el tope del déficit fiscal frena las inversiones en infraestructura, el titular del Ministerio de Economía respondió que, antes de “buscar excusas”, debe “mostrar gestión”. Calificó la meta de convergencia fiscal como una “regla de oro”.
El mandatario de EEUU, Donald Trump, oficializó su nuevo plan arancelario, con nuevas tasas para los distintos países. Los pagos iniciarán el 7 de agosto y a Paraguay le corresponderá un 10%.