06 nov. 2025

El dólar se depreció un 4,5% frente al guaraní a julio, señala consultora

El dólar experimentó una notable caída en julio, depreciándose un 4,5% frente al guaraní, según datos de la consultora Mentu.

billete dólar_1481358_14292320.jpg

La moneda estadounidense está cayendo a niveles de hace un año.

Foto: Archivo ÚH.

El tipo de cambio de referencia cerró julio en 7.431 PYG/USD, lo que representa una depreciación acumulada del 5,1% en lo que va del año, 400 puntos menos que el cierre del año anterior (7.831 PYG/USD), según informó la consultora Mentu.

Según indica, en comparación con julio del año pasado, el tipo de cambio del dólar se redujo un 2%, y un 4,5% con respecto al cierre de junio. De acuerdo con Mentu, la tendencia a la baja comenzó el 25 de junio, con la mayor caída registrada el 21 de julio (7.366 PYG/USD).

En tanto, el jueves, las casas de cambio cerraron con una cotización de G. 7.480. En la mañana de este viernes se cotizó a G. 7.430.

Nota relacionada: Dólar marca nuevo mínimo en el año al ubicarse en G. 7.400

En ese sentido, explican que esta tendencia responde, en parte, al debilitamiento global del dólar debido a la incertidumbre generada por las tensiones comerciales y las decisiones de política económica de la Administración actual.

El fortalecimiento de la moneda local se da pese a un contexto externo desfavorable y condiciones internas que, en principio, no anticipaban este comportamiento.

Se espera que para el segundo semestre el tipo de cambio del dólar vuelva a apreciarse, principalmente debido a una mayor salida de divisas por las importaciones que se esperan para el final del año.

El tipo de cambio había alcanzado un pico de G. 8.029,54 en abril de 2025 y comenzó a descender tras la última subasta de bonos del Tesoro, realizada a fines de junio.

Más contenido de esta sección
El Gobierno asegura que no se prevé un reajuste de la tarifa de la energía eléctrica para sectores vulnerables. Aunque aún se trabaja en la fórmula, se apunta hacia los grandes consumidores.
El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) anunció la realización de nuevas ediciones de las Ferias de la Agricultura Familiar, espacios de comercialización directa que buscan conectar a los productores rurales con los consumidores, eliminando la figura del intermediario. Las ferias se desarrollarán este jueves, 6 de noviembre, de manera simultánea en dos puntos del país.
El grado de inversión alcanzado por Paraguay abrió oportunidades para acceder a mejores condiciones de financiamiento. Essap se inscribe entre los entes que fueron a buscar capitales para mejorar el servicio.
La Asociación Rural del Paraguay (ARP) presentó oficialmente al Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) una propuesta alternativa al Plan Estratégico 2018-2028 del Programa de Erradicación de la Fiebre Aftosa, orientada a establecer un modelo de cogestión público-privada como requisito previo para cualquier cambio en la estrategia sanitaria nacional.
En el mes de octubre se dio el mayor volumen de negocios mensual en lo que va del 2025, ya que se operó por valor de G. 6,28 billones, superando las negociaciones bursátiles de julio.