09 nov. 2025

Apuntan a 500 ton. de tomate con certificación de calidad

28413951

Programa. El proceso de certificación de tomates avanza.

Senave

El Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave) informó que en 2024 se prevé aumentar la cosecha de tomate con certificación de calidad, llegando a los 500.000 kilogramos (500 toneladas). Esto, en el marco del Programa de Certificación de Calidad e Inocuidad, que se desarrolla en 16 departamentos del país.

“La intensidad de los trabajos realizados en dichos departamentos en este año, con el reciente inicio de las cosechas, prevé aumentar la producción bajo certificación, elevando así el nivel de calidad de la producción nacional de este rubro”, destaca la entidad en un texto.

De acuerdo con los datos del ente, las primeras cosechas de tomate con certificación de calidad se realizaron en 2022 en Caaguazú, con apenas 13.580 kilos. Mientras que en 2023 se sumaron productores de Alto Paraná, Cordillera y Paraguarí, aumentando a una cosecha de 475.420 kilos.

Aumenta venta. Durante un evento oficial realizado ayer en Amambay, el ministro de Agricultura, Carlos Giménez, comunicó que la comercialización del tomate nacional ya está aumentando. Destacó que el precio en los diferentes comercios ya está bajando, mientras que en finca se mantiene estable, permitiendo que los productores nacionales tengan ganancias.

Más contenido de esta sección
Ingeniero colombiano recomienda un código de construcción o de diseño nacional para las edificaciones de envergadura para que el Banco Mundial refuerce los indicadores positivos del país.
Javier Giménez detalló las prioridades que Paraguay debe impulsar en la negociación de Itaipú. El objetivo central es revisar el Anexo C para establecer un precio de la energía que la haga competitiva y permita su uso intensivo en el país.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES) dictó recientemente una suspensión preventiva de la Declaración de Impacto Ambiental del predio donde opera la planta de PREFORTE, empresa industrial hormigonera creada en enero de 2024, fruto de una alianza entre capitales bolivianos y paraguayos.
Ayer se realizó la apertura de ofertas para el servicio de lavandería y provisión de sábanas por G. 160.000 millones para el IPS. Dos consorcios presentaron sus ofertas por G. 80.000 millones cada uno.
El vicepresidente de la Cámara Paraguaya de la Carne, Juan Carlos Pettengill, aseguró que hay un 99,9% de posibilidades de que no falte la costilla vacuna para las fiestas, aunque no a precios populares.