02 ago. 2025

Apuntan a 500 ton. de tomate con certificación de calidad

28413951

Programa. El proceso de certificación de tomates avanza.

Senave

El Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave) informó que en 2024 se prevé aumentar la cosecha de tomate con certificación de calidad, llegando a los 500.000 kilogramos (500 toneladas). Esto, en el marco del Programa de Certificación de Calidad e Inocuidad, que se desarrolla en 16 departamentos del país.

“La intensidad de los trabajos realizados en dichos departamentos en este año, con el reciente inicio de las cosechas, prevé aumentar la producción bajo certificación, elevando así el nivel de calidad de la producción nacional de este rubro”, destaca la entidad en un texto.

De acuerdo con los datos del ente, las primeras cosechas de tomate con certificación de calidad se realizaron en 2022 en Caaguazú, con apenas 13.580 kilos. Mientras que en 2023 se sumaron productores de Alto Paraná, Cordillera y Paraguarí, aumentando a una cosecha de 475.420 kilos.

Aumenta venta. Durante un evento oficial realizado ayer en Amambay, el ministro de Agricultura, Carlos Giménez, comunicó que la comercialización del tomate nacional ya está aumentando. Destacó que el precio en los diferentes comercios ya está bajando, mientras que en finca se mantiene estable, permitiendo que los productores nacionales tengan ganancias.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) anunció que se está trabajando en los detalles del proyecto del tren de cercanías en conjunto con Ferrocarriles del Paraguay SA (Fepasa). Esperan cerrar el alcance técnico en las próximas dos semanas.
El Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam) denunció este viernes el incumplimiento de parte del acuerdo que permitió el levantamiento del paro. Señalan que el documento establecía plazos para el desembolso del subsidio correspondiente a junio.
El dólar experimentó una notable caída en julio, depreciándose un 4,5% frente al guaraní, según datos de la consultora Mentu.
Al cierre del séptimo mes, las recaudaciones de la DNIT registraron un incremento del 9,6% frente al 2024, lo que representa unos USD 282 millones más de ingresos.
Tras las declaraciones de la ministra de Obras, Claudia Centurión, quien afirmó que el tope del déficit fiscal frena las inversiones en infraestructura, el titular del Ministerio de Economía respondió que, antes de “buscar excusas”, debe “mostrar gestión”. Calificó la meta de convergencia fiscal como una “regla de oro”.