23 ago. 2025

Aprueban proyecto de arancel cero en universidades públicas del país

La Cámara de Senadores trató en la sesión ordinaria de este jueves el proyecto de ley que aprueba el arancel cero de los cursos de grado en todas las universidades públicas del país.

senado 23-7-2020.jpg

La Cámara de Senadores aprobó prohibir el arancelamiento de las universidades públicas del país.

Foto: @SenadoresPy

Luego de un profundo debate sobre la iniciativa propuesta por el senador Víctor Ríos, del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), el pleno con 34 votos aprobó el proyecto ley que prohíbe el arancelamiento de los cursos de grado del país de forma permanente.

En principio, se planteó en el Senado que se postergaría el estudio de la iniciativa debido a que no contaba con dictámenes de las comisiones. No obstante, el pleno aprobó convertirse en comisión para dar curso al tratamiento.

La propuesta contempla tres artículos, entre los que se declara totalmente gratuitos todos los cursos de grado desarrollados en las universidades nacionales de toda la República.

Nota relacionada: Exigen no postergar ley de arancel cero

Además, responsabiliza al Poder Ejecutivo para administrar los mecanismos necesarios de provisión de los recursos financieros. Varios senadores pidieron postergar el estudio debido a que en el documento no se define claramente el fondo de financiamiento.

La legisladora Esperanza Martínez, del Frente Guasu, planteó modificar el artículo 3 y establece sacar el 7% de la administración de Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo (Fonacide).

La senadora Blanca Ovelar, de la Asociación Nacional Republicana (ANR), indicó entretanto que hay que analizar la gratuidad que se plantea. Acotó que no está en contra y manifestó que es menester una ley permanente que sea de igual beneficio para el nivel secundario.

Lea más: Universitarios proponen 3 formas de financiar arancel

“Yo creo que hay que aprobar una ley especial por este año y tomarnos un tiempo para plantear una ley a profundidad en el marco de la reforma del Estado”, dijo.

Por su parte, el senador Enrique Salym Buzarquis mencionó que la educación es un privilegio en el Paraguay, que muy pocos acceden a la educación universitaria y muy pocos logran concluirla, ya que “la mayoría queda por el camino”.

Añadió que la universidad pública debería ser para todos, y debería ser sobre todo para las familias vulnerables. Agregó que en la realidad se da a la inversa y termina siendo para los pudientes. “El arancel es una barrera para muchos jóvenes”, indicó.

Por su parte, Hermelinda Alvarenga apoyó el proyecto y pidió solventar también a las universidades para que estas puedan costear sus gastos.

Universitarios de todo el país se movilizaron para que no se postergara en esta jornada el tratamiento del proyecto, exigiendo arancel cero para las universidades públicas.

Más contenido de esta sección
El senador Javier Chaqueñito Vera se reunió con el ex senador Rafael Mbururu Esquivel, en la Penitenciaría Regional de Ciudad del Este, para “intercambiar ideas y ponerse a su disposición”. Esquivel está condenado por abuso sexual a una niña de 12 años, coacción grave, robo agravado y resistencia.
Un adolescente de 16 años permanece internado en el Hospital de Trauma de Ciudad del Este tras sufrir una grave lesión accidental mientras trabajaba en una yerbatera del barrio Loma Piro’y, en el distrito de Juan León Mallorquín, Departamento de Alto Paraná.
María Portillo (PLRA) será propuesta como intendenta interina de Ciudad del Este tras la destitución de Miguel Prieto. La concejala es hermana del polémico ex diputado liberal Carlos Portillo. Estará al frente de la comuna durante 90 días hasta que se llame a nuevas elecciones.
Delincuentes robaron varios celulares por valor de G. 50 millones de un comercio que fue habilitado apenas hace 22 días. El hecho ocurrió en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
La senadora Lizarella Valiente (ANR-HC) utilizó las redes sociales para pronunciarse sobre la renuncia de su marido, Óscar Nenecho Rodríguez, a la Intendencia de Asunción. Defendió su gestión y anunció que en el último tiempo estuvieron expuestos a “mentiras y manipulaciones”.
El temporal que golpeó el martes pasado a la comunidad de Kurusu de Hierro, del distrito de Azotey, Departamento de Concepción, dejó severos daños: viviendas destechadas, postes caídos y familias sin electricidad ni agua. Damnificados denuncian discriminación en asistencia.