04 jul. 2025

Aprueban informe al TSJE ante traslado irregular a Nueva Asunción (Chaco’i)

La Cámara de Diputados aprobó un pedido de informe por “graves irregularidades” en el distrito de Nueva Asunción, relacionadas con la inscripción o el traslado electoral de personas que no residirían en la zona y que formarían parte del padrón para votar en 2026. Cabe recordar que, en los últimos diez años, se registraron más de 300.000 traslados en todo el país, muchos de ellos cuestionados por su carácter irregular.

TSJE - TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA ELECTORAL.jpg

Foto: Archivo ÚH.

En la plenaria de la Cámara Baja en el estadio de pedidos y formulaciones, el diputado Rubén Rousillón (HC-Presidente Hayes) realizó una denuncia respecto a traslados masivos de personas que son arreadas para votar en el nuevo distrito de Nueva Asunción o Chaco’i.

De acuerdo con el legislador, se está llevando a un proceso de inscripción masiva de gente que está siendo inscripta para participar de las elecciones municipales que se vienen, pero que no residirían en el lugar. Supuestamente, y de acuerdo con su denuncia, las personas reciben un importe para ir a inscribirse para votar en un sitio en donde no residen.

“Es un proceso a todas luces irregular dado que son masivas las inscripciones y no es un día de elecciones”.

Según Rousillón, el problema radica en la gente que va a inscribirse para votar en el distrito de Nueva Asunción, “van a inscribirse masivamente, pero no son del lugar, sino que son de otros lugares, de otros distritos”

Lamentó que este tipo de prácticas inexorablemente “vaya en contra de la democracia y en contra de lo que es la voluntad popular de los genuinos ciudadanos que habitan ese distrito”.

Adelantó que ya pidió la intervención tanto de la Justicia Electoral como de la Fiscalía electoral.

“Ya pedimos la intervención de la gente de la Justicia Electoral y hemos presentado un escrito para la intervención pertinente y también para que se pueda dar un sumario administrativo y una auditoría de gestión, respectivamente.

Hizo además reproducir ante sus colegas, imágenes de WhatsApp, donde se puede ver el ofrecimiento de parte de los punteros de G.100.000 para la inscripción en los distritos respectivos.

“Gente quien quiera ganar G.100.000 solo para inscripción”, señala uno de los mensajes expuestos. En otro pasaje se detalla que el monto a pagarse en caso de personas de la tercera edad podría ascender de G. 400 a 500.000.

Cabe señalar que, en la práctica, el traslado masivo de electores constituye un delito electoral, y se consuma cuando una persona que no reside en una determinada zona es inscripta para votar en ese distrito. Una de las artimañas a las que recurren los políticos sin arraigo ni preferencia electoral en su jurisdicción consiste, precisamente, en traer votantes de otras zonas –los famosos “monos”– para que terminen votando por ellos, a cambio de una suma de dinero, como se describió anteriormente.

Nota relacionada: RCP registró 308.000 traslados y denuncian descontrol y amaños

Piden intervención de ministros

Semanas atrás, los liberales ya habían alertado de esta práctica en la zona en cuestión. Dada la gravedad del asunto, el propio titular de la organización política, Hugo Fleitas, pidió una reunión con ministros de la Justicia Electoral.

Más contenido de esta sección
La Municipalidad de Lambaré y la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) fueron los dos últimos entes públicos víctimas del grupo de ciberdelincuentes CyberTeam. Suman siete las entidades afectadas en solo dos días.
El Senado fue escenario, este jueves, de una audiencia pública donde diferentes sectores ciudadanos, académicos y estatales apoyaron el proyecto de ley para prohibir el uso de cianuro en la minería, excepto los representantes de las empresas mineras que explotan oro en Paso Yobái.
Santiago Peña, presidente de la República, participó de la 66ª Reunión Ordinaria del Consejo del Mercado Común y de la Cumbre de Presidentes del Mercosur. En la oportunidad, cuestionó la falta de unificación de 30 puestos fronterizos que tiene el Paraguay con la Argentina y el Brasil.
La diputada de Patria Querida Rocío Vallejo, preocupada por el anuncio del Instituto de Previsión Social (IPS) del uso de sus rentas e incluso la posibilidad de aumentar su uso en el tiempo, exhortó a la cúpula de Diputados a convocar al titular de la previsional, Jorge Brítez, para abordar la situación financiera de la institución a su cargo.
Diputados presentaron un proyecto de ley para eliminar la intermediación de Opaci en los servicios de expedición de licencia de conducir y en los procesos relacionados con bienes raíces. La oenegé mueve USD 10 millones al año y la cúpula es manejada por colorados.
El pasado 20 de junio, el intendente intervenido Óscar Nenecho Rodríguez dispuso mediante una resolución que los funcionarios comisionados de la Municipalidad de Asunción a otras instituciones no puedan percibir pago por grado académico, subsidio médico y bonificación familiar.