15 may. 2025

Apple se alía con firma de neurotecnología para controlar dispositivos con el cerebro

Apple y Synchron colaboran para que los usuarios que tengan implantados un chip en el cerebro puedan controlar los dispositivos de la marca estadounidense con el pensamiento.

CHINA-US-TARIFF-TRADE-DIPLOMACY

Los usuarios de Apple que cuenten con un chip instalado en el cerebro podrán controlar con el pensamiento los dispositivos de la marca estadounidense.

Foto: PEDRO PARDO/AFP

El gigante Apple y la firma de neurotecnología Synchron colaboran en un proyecto para habilitar el control de dispositivos como el iPhone y el iPad mediante el pensamiento de aquellos usuarios que tengan implantado un chip específico en el cerebro, según revelaron este martes.

Apple publicó un comunicado sobre sus novedades de “accesibilidad” para 2025 y dijo que ha creado un “nuevo protocolo” de Switch Control, su función que permite a personas con movilidad limitada interactuar con los dispositivos, para los chips cerebrales, técnicamente llamados “interfaces cerebro-ordenador”.

Los sistemas operativos iOS, iPadOS y visionOS serán más accesibles para los “usuarios con discapacidades graves de movilidad” gracias a ese protocolo para chips cerebrales, a los que Apple describe como “una tecnología emergente que permite a los usuarios controlar el dispositivo sin movimiento físico”.

Tras el anuncio de Apple, la firma de neurotecnología Synchron, especializada en “interfaces cerebro-ordenador” (BCI, por su sigla en inglés) y creadora del chip cerebral Stentrode, reveló que será “la primera” en “lograr una integración nativa” con el nuevo protocolo de Apple para usar Switch Control en sus implantes.

“Esto marca un gran hito en la accesibilidad y la neurotecnología, donde los usuarios implantados con el BCI de Synchron pueden controlar el iPhone, iPad y las (gafas) Apple Vision Pro directamente con sus pensamientos sin necesidad de movimiento físico u órdenes de voz”, indicó la firma estadounidense en una nota.

NUEVO PARADIGMA

Synchron calificó a Apple de “pionera en un nuevo paradigma” para los chips cerebrales y dijo que su nuevo protocolo permitirá “el acceso digital sin manos ni voz a personas con discapacidades motoras como el ALS, derrames o lesiones de la médula espinal”.

La empresa empezó en 2019 los ensayos clínicos de su chip Stentrode, que se implanta a través de una vena, evitando la cirugía, y utiliza un modelo de inteligencia artificial (IA) llamado Chiral entrenado “directamente en la actividad neurológica humana”, con el objetivo de crear un BCI comercialmente viable y escalable.

Apple, que no divulgó la fecha de lanzamiento de su protocolo para BCI, entra así en el incipiente mercado de las neurotecnología, en el que destaca la firma Neuralink, del magnate Elon Musk, cuyos chips también están en fase de pruebas de cara a una luz verde de los reguladores que puede tardar años en llegar.
Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro volvió a negar este domingo que el asalto a Brasilia de enero de 2023 haya sido un intento de golpe y defendió ante miles de manifestantes una amnistía para los implicados en esos sucesos, que puede beneficiarlo a él mismo.
El papa Francisco afirmó este domingo que está “atravesando un momento de prueba” y añadió: “Me uno a los tantos hermanos y hermanas enfermos: Frágiles, en este momento, como yo”, en el texto del Ángelus enviado desde el Hospital Gemelli, donde se encuentra ingresado desde el pasado 14 de febrero por problemas respiratorios.
Nicolás Maduro, quien juró para un tercer mandato en Venezuela tras su cuestionada reelección el año pasado, viajará “próximamente” a Rusia para la firma de un acuerdo bilateral junto con el mandatario ruso, Vladimir Putin, informó este sábado la vicepresidenta ejecutiva del país caribeño, Delcy Rodríguez.
Un residente del estado de California (EEUU), de 61 años, falleció ahogado este sábado en una playa de Rincón, municipio en la costa noroeste de Puerto Rico, informó la Policía local.
Un sismo de magnitud 5,5 en la escala Richter sacudió este viernes el sur de México, informó el Servicio Sismológico Nacional (SSN), que apuntó que el epicentro se localizó cerca de Tlaxiaco, en el estado de Oaxaca, sin que se hayan reportado daños por el momento.
El gobierno de Donald Trump estudia prohibir la entrada a Estados Unidos de personas provenientes de 43 países, entre ellos Cuba y Venezuela, según información interna a la que tuvo acceso The New York Times.