14 jul. 2025

Apple advierte sobre los riesgos de dormir con el iPhone cargando

Una práctica muy común es la de consultar el iPhone mientras estás acostado y el celular se está cargando. Esta costumbre no es para nada recomendable por Apple.

iphone-2618080_1280.jpg

Apple recomienda no utilizar el celular cargando en la cama.

Foto: Pixabay.

Consultar el iPhone mientras lo cargamos con un cable no es recomendable a los usuarios. En sí mismo, eso no es un problema, pero cuando lo hacemos desde la cama podemos dormirnos con el teléfono encima o muy cerca. Y eso es algo que Apple recomienda no hacerlo nunca.

El iPhone cargando junto a tejidos o piel es un muy mal asunto, explica en una publicación applesfera.com

La compañía lo deja bien claro en las advertencias de su web de soporte: el iPhone está preparado para funcionar dentro de unos límites de temperatura mientras lo estamos cargando con un cable, pero eso no significa que podamos hacer lo que queramos con él en ese momento. Dormirse con el teléfono pegado a nuestra piel o entre las sábanas de la cama puede causar problemas.

El contacto persistente con superficies calientes durante largos periodos de tiempo puede provocar daños. Utiliza el sentido común para evitar situaciones en las que tu piel esté en contacto con el dispositivo, su adaptador de corriente o su cargador por inducción. Por ejemplo, no duermas sobre ellos o no los coloques bajo sábanas o almohadas mientras dure la carga.

La solución es simple. Ya no tengas el hábito de mirar el teléfono hasta quedarte dormido en la cama y evitarás algún accidente. Podemos decir lo mismo, por cierto, con las mantas y sábanas que también puedas tener en el sofá. O los manteles en ciertas mesas: mejor evitar cualquier contacto prolongado del iPhone con un tejido mientras lo dejas cargando.

Más contenido de esta sección
El índice de precios al consumidor (IPC) en Argentina se situó en junio pasado en el 39,4% interanual, su decimocuarta desaceleración consecutiva, informó este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
El envejecimiento no depende solo de la edad o de la genética. En cómo y a qué ritmo se envejece también pueden influir factores como la calidad del aire, la desigualdad económica, social y de género y el tipo de elecciones o de democracia que tiene un país.
Los astrónomos han descubierto un exoplaneta gigante, entre tres y 10 veces más grande que Júpiter, escondido en el disco giratorio de polvo y gas que rodea a una estrella joven, según un hallazgo recogido este lunes en la revista Nature Astronomy.
Un médico de cuidados paliativos acusado de asesinar en la capital alemana a al menos 15 pacientes y sospechoso en otros 96 casos guardó silencio este lunes al inicio del juicio ante la Audiencia Provincial de Berlín, en el que podría ser condenado a cadena perpetua y reclusión en un centro cerrado una vez cumplida la pena.
Con 22 años y el compromiso de difundir un mensaje ancestral de respeto y preservación de la naturaleza, Sey’arin Villafaña se apropió de la realidad virtual y la inteligencia artificial para mostrar a colombianos y extranjeros las bellezas de lo que su etnia llama “el corazón del mundo”.
El Ejército israelí mató al menos a 20 palestinos en ataques contra la Franja de Gaza desde el amanecer del lunes, informaron a EFE fuentes médicas.