25 nov. 2025

Apple advierte sobre los riesgos de dormir con el iPhone cargando

Una práctica muy común es la de consultar el iPhone mientras estás acostado y el celular se está cargando. Esta costumbre no es para nada recomendable por Apple.

iphone-2618080_1280.jpg

Apple recomienda no utilizar el celular cargando en la cama.

Foto: Pixabay.

Consultar el iPhone mientras lo cargamos con un cable no es recomendable a los usuarios. En sí mismo, eso no es un problema, pero cuando lo hacemos desde la cama podemos dormirnos con el teléfono encima o muy cerca. Y eso es algo que Apple recomienda no hacerlo nunca.

El iPhone cargando junto a tejidos o piel es un muy mal asunto, explica en una publicación applesfera.com

La compañía lo deja bien claro en las advertencias de su web de soporte: el iPhone está preparado para funcionar dentro de unos límites de temperatura mientras lo estamos cargando con un cable, pero eso no significa que podamos hacer lo que queramos con él en ese momento. Dormirse con el teléfono pegado a nuestra piel o entre las sábanas de la cama puede causar problemas.

El contacto persistente con superficies calientes durante largos periodos de tiempo puede provocar daños. Utiliza el sentido común para evitar situaciones en las que tu piel esté en contacto con el dispositivo, su adaptador de corriente o su cargador por inducción. Por ejemplo, no duermas sobre ellos o no los coloques bajo sábanas o almohadas mientras dure la carga.

La solución es simple. Ya no tengas el hábito de mirar el teléfono hasta quedarte dormido en la cama y evitarás algún accidente. Podemos decir lo mismo, por cierto, con las mantas y sábanas que también puedas tener en el sofá. O los manteles en ciertas mesas: mejor evitar cualquier contacto prolongado del iPhone con un tejido mientras lo dejas cargando.

Más contenido de esta sección
La aerolínea española Iberia canceló este sábado sus vuelos comerciales a Venezuela -el primero de ellos estaba previsto para el próximo lunes- e irá evaluando la situación en ese país para decidir cuándo retoma sus operaciones. Un total de seis aerolíneas en total cancelaron sus vuelos.
Un equipo internacional de 43 expertos considera que los alimentos ultraprocesados suponen un problema de salud pública de primer orden que guarda gran paralelismo con el tabaquismo: tras su creciente consumo hay influyentes multinacionales a la que hay que frenar con una regulación más estricta por parte de los gobiernos.
El portavoz de Unicef, Ricardo Pires, afirmó este viernes en una rueda de prensa en la sede de la ONU en Ginebra que, desde que el acuerdo de alto el fuego en Gaza entró en vigor, un promedio de dos niños mueren cada día en la Franja como consecuencia de los ataques israelíes.
Una talla de madera de estilo grecorromano del héroe Hércules de unos 1.700 años de antigüedad ha sido hallada en buenas condiciones sumergida en el nivel freático durante una excavación arqueológica en el centro de la ciudad de Ibiza, en la isla española del mismo nombre.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) examinó a 6.827 niños gazatíes en busca de signos de malnutrición aguda y la ha confirmado en 508 de ellos, un 7,4% del total, indicó en rueda de prensa el representante de la agencia en Palestina, Rik Peeperkorn.
El apoyo internacional recibido por los donantes no está siendo suficiente para atender todas las necesidades humanitarias de los 2,2 millones de afectados por el reciente paso del huracán Melissa en el este de Cuba, advirtió este viernes la Federación Internacional de la Cruz Roja (FICR).