24 jul. 2025

APP: Wagner cree que diputados del PLRA se vendieron a Cartes

El senador liberal, Luis Alberto Wagner, dijo que “quizás” los 15 diputados de su partido que votaron a favor de la alianza público-privada (APP) “se vendieron” al presidente Horacio Cartes. El jefe de Estado impulsó las modificaciones que concentran el poder en el Ejecutivo para la aprobación de inversiones.

luis alberto wagner.JPG

El senador Luis Alberto Wagner critica a los liberales que votaron a favor de la APP. | Foto: Archivo ÚH.

“El equipo de Cartes quizás tenga a 15 miembros del partido vendidos”, lamentó el legislador en comunicación con Radio Monumental, sobre la sesión extraordinaria que culminó con la sanción de la APP.

Wagner rechaza la ley por considerar un fracaso atendiendo a ejemplos de países de la región, que optaron por este tipo proyecto, al cual califica como “un proyecto de empobrecimiento”, atendiendo a los países que implementaron este tipo de alianza registraron un aumento en el índice de pobreza.

Sin embargo, aclaró que lo más conveniente sería aplicar la ley a infraestructura pública, no así a los bienes y servicios a cargo del Estado. Esta ampliación había sido propuesta por el Senado y es la versión del proyecto que fue sancionada ayer.

Uno de los puntos más criticados es la participación del sector privado en los servicios de salud, educación y explotación de recursos naturales.

“Ni los colorados estaban totalmente de acuerdo, eso pues no es gratis”, señaló Wagner refiriéndose a que los mismos diputados que responden al partido de Cartes, en principio estaban divididos en los votos, y que posteriormente lograron una aprobación unánime.

El senador liberal criticó duramente a los diputados de su mismo partido que votaron a favor de la APP y anunció que como Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) se presentará al Congreso un proyecto de derogación de la ley aprobada en la tarde del lunes.

En cuanto a las represiones policiales contra los manifestantes dijo que fue “a garrotazos” y que el uso de gas lacrimógeno fue innecesario, ya que no hubo una agresión real. Agregó que la última vez que la Policía actuó de esta manera fue durante el “golpe a Lugo”, expresidente destituido por el Parlamente en junio del 2012.

APP
Más contenido de esta sección
Pobladores del Bajo Chaco cerraron un tramo de la ruta Ñ en reclamo a situaciones que tildaron de “arbitrarias”, como el cobro elevado del peaje y la clausura del tramo en horas de la noche.
La Embajada de Estados Unidos en Paraguay confirmó la condena a 15 años de prisión para Federico Ezequiel Santoro Vassallo (46), por lavado de dinero transnacional. Según las investigaciones, el condenado es un hombre clave en el esquema liderado por el narcotraficante uruguayo Sebastián Marset.
El líder de la barra organizada La Plaza del club Cerro Porteño, detenido en la víspera por agentes de la Senad, figura como funcionario en el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) con un salario de G. 4.000.000, que cobró hasta abril de 2025.
La Dirección de Meteorología emitió un aviso especial en horas de la mañana de este jueves acerca de lluvias con tormentas eléctricas moderadas a fuertes para Asunción y 10 departamentos del país.
El ministro de Defensa, Óscar González, señaló que no existió vulneración de los sistemas informáticos de las Fuerzas Armadas tras la divulgación de documentos vinculados a dependencias castrenses. Afirmó que solo se descargaron archivos de acceso público.
Este jueves se presentará inestable con lluvias y tormentas eléctricas en muchas zonas del país, incluyendo Asunción y Gran Asunción.