19 jul. 2025

APP: Wagner cree que diputados del PLRA se vendieron a Cartes

El senador liberal, Luis Alberto Wagner, dijo que “quizás” los 15 diputados de su partido que votaron a favor de la alianza público-privada (APP) “se vendieron” al presidente Horacio Cartes. El jefe de Estado impulsó las modificaciones que concentran el poder en el Ejecutivo para la aprobación de inversiones.

luis alberto wagner.JPG

El senador Luis Alberto Wagner critica a los liberales que votaron a favor de la APP. | Foto: Archivo ÚH.

“El equipo de Cartes quizás tenga a 15 miembros del partido vendidos”, lamentó el legislador en comunicación con Radio Monumental, sobre la sesión extraordinaria que culminó con la sanción de la APP.

Wagner rechaza la ley por considerar un fracaso atendiendo a ejemplos de países de la región, que optaron por este tipo proyecto, al cual califica como “un proyecto de empobrecimiento”, atendiendo a los países que implementaron este tipo de alianza registraron un aumento en el índice de pobreza.

Sin embargo, aclaró que lo más conveniente sería aplicar la ley a infraestructura pública, no así a los bienes y servicios a cargo del Estado. Esta ampliación había sido propuesta por el Senado y es la versión del proyecto que fue sancionada ayer.

Uno de los puntos más criticados es la participación del sector privado en los servicios de salud, educación y explotación de recursos naturales.

“Ni los colorados estaban totalmente de acuerdo, eso pues no es gratis”, señaló Wagner refiriéndose a que los mismos diputados que responden al partido de Cartes, en principio estaban divididos en los votos, y que posteriormente lograron una aprobación unánime.

El senador liberal criticó duramente a los diputados de su mismo partido que votaron a favor de la APP y anunció que como Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) se presentará al Congreso un proyecto de derogación de la ley aprobada en la tarde del lunes.

En cuanto a las represiones policiales contra los manifestantes dijo que fue “a garrotazos” y que el uso de gas lacrimógeno fue innecesario, ya que no hubo una agresión real. Agregó que la última vez que la Policía actuó de esta manera fue durante el “golpe a Lugo”, expresidente destituido por el Parlamente en junio del 2012.

APP
Más contenido de esta sección
Ciudadanos de Atyrá se trasladaron hasta la Junta Departamental de Cordillera para suplicar atención sobre la construcción del lujoso barrio privado Highlands Lagoon Lifestyle que podría afectar el suministro de agua de la comunidad.
El viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, manifestó sentirse aliviado con el levantamiento del paro de buses que estaba fijado por los empresarios para este lunes 21.
La Inspectoría General del Ministerio Público dispuso la apertura de un sumario administrativo a la asistente fiscal María Kathryn Román Trinidad, quien presta servicios en la Unidad Penal 3 de la Fiscalía Zonal de Curuguaty por la presunta comisión de faltas administrativas en el ejercicio de sus funciones.
Un operativo policial realizado en Minga Guazú, en el marco de la cooperación internacional, culminó con la incautación de 50 tabletas de presunta cocaína, totalizando un peso de 51,32 kilogramos, en un procedimiento que involucró persecución, abandono de vehículo y análisis técnico en sede policial.
Una joven motociclista falleció tras ser atropellada por un colectivo. El fatal accidente de tránsito ocurrió en la tarde de este viernes en Ñemby, Departamento Central.
La Articulación de Mujeres Indígenas del Paraguay (Mipy) manifestó su preocupación acerca de las nuevas disposiciones del gobierno sobre el Instituto Paraguayo del Indígena (INDI) en un comunicado de prensa.