22 sept. 2025

Apesa habla de inminente nueva suba del precio de combustibles

El titular de la Asociación de Propietarios y Operadores de Estaciones de Servicio y Afines (Apesa), Miguel Corrales, dijo que es inminente una nueva suba de los precios de combustibles en el país. De concretarse, sería la cuarta suba en el año.

combustible.jpg

El precio de todos los combustibles aumentan G. 400 desde las 00.00 de este viernes.

Foto: Archivo UH.

Miguel Corrales explicó a Telefuturo que la bajante de los ríos hace que los importadores registren sobrecostos en sus operaciones y los precios internacionales de combustibles siguen elevados, por lo que es inminente un nuevo aumento.

“No nos han comunicado aún las distribuidoras y esperamos alguna comunicación oficial. La tendencia es que va a haber una suba de precios en cualquier momento, por los costos y lo que se escucha. Cuando hay mucho ruido sobre suba es porque inminentemente los combustibles van a subir”, afirmó.

El nuevo aumento en los precios de combustibles sería en torno a los G. 200 a G. 300 por litro.

Lea más: Dan como seguro que se viene una nueva suba de combustibles

Desde la empresa Terminales y Logística Portuaria SA (TLP), una de las distribuidoras señala que debido al nivel de los ríos, desde hace un tiempo, solo pueden hacer llegar menos de la mitad de las cargas y los barcos se están quedando varados.

De concretarse esta nueva suba, sería la cuarta vez que los combustibles sufren un incremento en sus costos. En lo que va del 2021 todos los tipos de carburantes aumentaron en promedio un total de G. 1.200 por litro.

El río Paraguay experimenta niveles históricos de bajantes. La situación también es extrema en el río Paraná. Esto golpea al comercio exterior, elevando los costos operativos.

Los trascendidos sobre una nueva suba en el año de los precios de naftas y gasoil van cobrando fuerza y solo se estaría aguardando el momento de hacerla oficial en el sector privado de comercialización.

Según datos referenciales del sector privado, el metro cúbico de las naftas y del diésel subió de USD 197 a USD 225 y 238. A partir de estos números se tiene una fórmula de la estructura de costos.

En este orden, explicaron que a los citados precios se debe agregar el costo del flete fluvial, el tancaje y los impuestos.

Más contenido de esta sección
Eduardo Mingo, de la Dirección de Meteorología, se refirió al sistema de tormentas que afectó a varias localidades de la Región Oriental, con lluvias acumuladas que llegaron a los 70 milímetros en Amambay, Canindeyú e Itapúa.
La Dirección de Meteorología prevé un lunes con lluvias dispersas y un ambiente fresco a cálido. Actualmente, están bajo alerta por tormentas departamentos de la Región Oriental y el centro y sur de la Región Occidental.
En la homilía de este domingo en la Basílica de Caacupé, en el marco del Día de la Juventud, el obispo y presidente de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP), Pedro Jubinville, hizo un llamado a favor de una sociedad más justa y solidaria.
El presbítero Aldo Bernal Chena manifestó este domingo a los gobernantes, en su homilía en la Catedral Metropolitana de Asunción, que “ya no son creíbles, porque han mentido y delante de Dios todo se paga”. Animó a las familias a vivir en la verdad, a vivir el proceso en la vida cristiana, siendo creíbles peregrinos de la esperanza.
Ciudadanos denunciaron la presencia de moscas y larvas en la Matadería de San Ignacio, Departamento de Misiones. Los trabajadores del lugar mencionaron que con cuatro ventiladores se podría subsanar la situación.
Un motociclista falleció y otro fue hospitalizado tras un accidente de tránsito ocurrido sobre la ruta PY06, a la altura del kilómetro 183, en el distrito de Naranjal, Departamento de Alto Paraná. La Policía Nacional busca al conductor que ocasionó el hecho.