26 ago. 2025

Apesa expresa preocupación por posible nueva suba del combustible

El titular de Apesa, Miguel Corrales, expresó su preocupación ante la situación internacional del combustible y aseguró que están trabajando en cómo repercutir en lo mínimo posible a la economía nacional.

Combustible.jpg

La modificación del precio de las naftas se percibe desde esta semana.

Foto: Pixabay. Imagen referencial.

El titular de la Asociación de Propietarios y Operarios de Estaciones de Servicios y Afines (Apesa), Miguel Corrales, indicó que estudian constantemente los precios del combustible a nivel internacional.

En ese sentido, dijo que están sorprendidos por la situación actual del carburante y que esperan la comunicación oficial de los importadores respecto a una nueva suba en los precios de los combustibles.

“Queremos precios sinceros y que el mercado sea el que vaya imponiendo los precios”, dijo en contacto con NPY.

Sobre la situación del contrabando, Corrales hizo un llamado a las autoridades para reforzar los controles, ya que está ingresando mucho combustible de contrabando y eso afecta a la economía formal.

Puede leer: Suba internacional de combustibles no para y presiona a nivel local

El titular de Apesa señaló que existen nuevos problemas, entre ellos, el stock a nivel mundial, el conflicto entre Rusia y Ucrania, también guardaría relación con el aumento de los precios internacionales y otros factores como la alta demanda.

Durante el 2021, el combustible aumentó G. 1.800 y para fin de año, Petropar bajó G. 250 el precio, pero luego aumentó de nuevo.

La mesa técnica conformada por el Gobierno con emblemas privados se reunió en el Ministerio de Industria y Comercio (MIC). Quedaron en volver a reunirse el próximo 24 de febrero, oportunidad en que evaluarán de nuevo los costos y lo que podría pasar con los precios.

Más contenido de esta sección
Dos extraños episodios vividos por una adolescente de 15 años alarman a sus padres, quienes ya pusieron el hecho en conocimiento de la Fiscalía y de la Policía Nacional, e incluso solicitaron la presencia de un sacerdote en la casa.
La concejala de Luque Belén Maldonado aseguró que ella y su equipo fueron echados “a patadas” de un acto del presidente Santiago Peña en esa ciudad, luego de que lo encarara por el proyecto del viaducto elevado. El mandatario, por su parte, afirmó que la edil estaba haciendo proselitismo.
La ex ministra de la Vivienda Sole Núñez ya inscribió su movimiento Alternativa Asunción ante la Justicia Electoral y reflexionó sobre el cambio que necesita la capital del país.
El presidente de la República, Santiago Peña, afirmó que el proyecto del Presupuesto General de la Nación (PGN) 2026 apunta al bienestar de todos los paraguayos. El documento fue entregado para su análisis en el Congreso. El texto prevé suba de USD 236 millones para salarios de funcionarios públicos.
Un total de 42 reclusos fueron trasladados desde la Antigua Penitenciaria de Emboscada a otras penitenciarías tras el hallazgo de celdas vips con lujosas comodidades como frigobar, muebles varios, acondicionador de aire, televisor plasma, entre otros.
La mañana fría y una tarde con ambiente más cálido es lo que se espera para este martes en todo el país. Una densa neblina se tendrá durante las primeras horas de la jornada. No se pronostican lluvias.