26 sept. 2025

Apertura de fronteras “depende de las autoridades de Buenos Aires”, sostiene Acevedo

El canciller nacional, Euclides Acevedo, manifestó que “es muy esperanzador” que se dé la apertura gradual de las fronteras con Argentina, pero afirmó que todo depende de las autoridades de ese país.

Frontera con Posadas.png

Los comerciantes fronterizos de Encarnación, con gran expectativa por posible reapertura de la frontera con Argentina.

Foto: Gentileza

El Gobierno de Paraguay continúa esperando el visto bueno para la reapertura de las fronteras con Argentina, cerrada a causa de la pandemia del Covid-19.

El canciller nacional, Euclides Acevedo, manifestó a Monumental 1080 AM que es muy esperanzadora la apertura de la frontera con el vecino país, pero señaló que todo depende de las autoridades de Buenos Aires. “Tuve una reunión con los gobernadores, me hicieron entender que todo depende de las autoridades de Buenos Aires”, subrayó.

Igualmente, explicó que en Formosa se montó una mesa de trabajo con autoridades de Salud de Paraguay y Argentina para analizar la situación sanitaria.

Lea más: Canciller insiste en apertura gradual de fronteras con Argentina

“De acuerdo a la temperatura sanitaria se reabrirían lo antes posible las fronteras. Todo es muy esperanzador”, remarcó e indicó que las condiciones de la pandemia van cambiando, ya que hace tres semanas Paraguay registraba alrededor de 150 muertos por día, pero fue bajando considerablemente.

Sin embargo, Acevedo advirtió que no tenemos que bajar la guardia con las medidas preventivas. Argentina tiene pasos fronterizos con el país en Clorinda – Puerto Falcón y el otro por Posadas – Encarnación.

Acevedo mantuvo este lunes una reunión con el gobernador de la provincia de Salta, Gustavo Sáenz, durante la cual conversaron sobre acciones concretas a llevarse a cabo que posibiliten un mayor acercamiento entre Paraguay y la Provincia de Salta.

Los factores tenidos en cuenta son la cantidad poblacional inmunizada contra el Covid-19 y la situación epidemiológica en ambos países, que serán dos de los factores fundamentales para una reapertura del tránsito fronterizo.

Más contenido de esta sección
El hijo del propietario de una carnicería ubicada en Horqueta, Departamento de Concepción, se percató que robaban a su padre e intentó esconder la moto que utilizaron los asaltantes. Uno de los criminales se percató y disparó contra el joven.
Bomberos voluntarios controlaron un incendio en el predio de un astillero en zona del Bañado Sur de Asunción. Al parecer, el incendio se habría producido debido a consumidores de drogas que queman cables para obtener el cobre en la zona.
Un grupo armado atacó a un transportador de caudales a la altura de la localidad de Maraca Muã, distrito de Hernandarias, Departamento de Alto Paraná, pero no logró perpetrar el robo previsto. Es así que se registró una intensa balacera entre los asaltantes, agentes policiales y guardias de la firma privada que acompañaban el traslado del camión.
El senador Eduardo Nakayama, uno de los proponentes, señaló que el proyecto del “divorcio exprés” busca facilitar el proceso sin la intervención de abogados en caso de que haya mutuo acuerdo entre las partes y que sea a través del Registro Civil. En los casos de disputa por bienes o custodia de los hijos, se podrá recurrir como siempre a la Justicia.
Unas 200 ampollas de fentanilo fueron incautadas por autoridades argentinas de un hombre que llevaba el cargamento en una embarcación procedente de Paraguay que cruzó el río Paraná en la zona de Misiones, Argentina.
La paciente dializada que escrachó a Santiago Peña relató que muchos pacientes se pasaron de sus horas conectados solo para que la sala esté llena por la presencia del mandatario. La mujer, quien le lanzó los restos de su desayuno, dijo que el mandatario “representa lo peor de lo peor”.