31 oct. 2025

Apelan a solidaridad para costear tratamiento de niña con cáncer terminal

La pequeña Aidee Monserrath padece de cáncer terminal y sus familiares apelan a la solidaridad para solventar los gastos y brindarle una vida digna.

Niña con cancer

La pequeña Aidee Monserrath padece de cáncer terminal y sus familiares apelan a la solidaridad para solventar los gastos y brindarle una vida digna.

Foto: Gentileza.

Aidee Monserrath, una niña de cinco años, fue diagnosticada el pasado 23 de agosto con un cáncer troncoencefálico en la fosa posterior.

Se trata de un tumor maligno en la cabeza, ubicado en el centro del cráneo, que crece con mucha agresividad y que ni siquiera puede ser sometida a una cirugía por la zona en la que se encuentra, según explicó su madre, Evelyn Ortega.

La pequeña se encuentra internada en grave estado en el Instituto de Previsión Social (IPS), tras una fuerte recaída que tuvo luego de una neumonía, que provocó obstrucción en sus pulmones.

Ortega señaló que la paciente es la menor de seis hermanos y que necesitan ayuda con suma urgencia, ya que se debe costear el tratamiento y no están acudiendo al trabajo porque deben acompañar a la pequeña.

La niña llevaba una vida completamente normal, hasta que una noche presentó convulsiones y fue llevada de urgencia al Hospital Niños de Acosta Ñu, donde le diagnosticaron un aparente principio de gripe.

Ante signos de alarma que presentó un mes después, como cambios de humor y hasta pérdida de movilidad, sus padres la llevaron nuevamente de urgencia al centro asistencial y se le realizó una tomografía, con lo que finalmente se confirmó que tenía un tumor en la cabeza.

“Nos dijeron que hacer la biopsia es imposible, igual que operar. El hecho de solamente abrir la zona en donde está (el tumor) es prácticamente la muerte para ella. Decidimos dejar que reciba el tratamiento correspondiente. No hay muchos tratamientos, no hay muchos casos en nuestro país, se presenta en niños hasta 5 años de edad y a ella se le presentó a los 4”, contó Evelyn.

Manifestó además que querían llevar a su hija al Hospital Garrahan, en Argentina, para consultar con especialistas oncológicos de niños, pero que como les dijeron que allá sería el mismo tratamiento, decidieron permanecer en el país, cerca de sus hermanos y la familia.

La madre explicó que Monse recibió radioterapia durante 30 días seguidos más quimioterapia y que actualmente es sometida a quimioterapia una vez al mes y de forma oral en la casa cinco veces por mes.

“Nuestro estado es crítico porque ella cada día se apaga más y pierde más las fuerzas en todo el cuerpo. Ahora ya prácticamente no se puede sentar por el dolor de caderas que producen los medicamentos que toma y la enfermedad en sí. Los neurólogos dijeron que un paciente así alcanza máximo 6 a 7 meses. Lo único que deseamos es darle una buena calidad de vida. Cuesta mucho y no sabemos más hacia dónde ir”, expresó entre lágrimas la madre.

Las personas que deseen ayudar a Monse y a su familia lo pueden hacer al contactar al (0985) 401 - 481 o pueden realizar transferencias a la cuenta n° 81-6944847 de Eko del Banco Familiar, a nombre de Evelyn Concepción Ortega Arriola con C.I. N° 4.326.786.

Giros también pueden ser enviados al (0992) 964-514.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Salud Pública resaltó que el convenio firmado con el Instituto Cardiológico de Corrientes “tiene como objetivo garantizar el acceso a procedimientos de alta complejidad”. La Sociedad Paraguaya de Cardiología y Cirugía Cardiovascular se posicionó en contra de esa rúbrica.
Una mujer que conducía una motocicleta perdió la vida en un triple choque que también involucró a una camioneta y un camión, en la rotonda del kilómetro 10, lado Acaray, sobre la ruta PY02, en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
La delincuencia no da tregua y gana terreno a nivel nacional, una realidad de la que Encarnación no está exenta. Esta vez, la ola de inseguridad tuvo como víctima a un hombre que, como cada día, se levantó para iniciar su jornada laboral y, al salir rumbo al trabajo, descubrió que su automóvil estaba sin ninguna de las ruedas.
Los asaltos tipo comando cobraron notoriedad en los últimos nueve años en Paraguay, por el uso de explosivos, armas largas y tecnología avanzada, que permitieron al crimen organizado recaudar millones de dólares.
Una unidad del transporte público de la Línea 15.4 terminó impactando contra la parte trasera de otro bus de la Línea 38, aparentemente a causa de un desperfecto mecánico. El percance vial dejó 17 pasajeros heridos, entre ellos niños y una mujer embarazada, en la ciudad de Villa Elisa, del Departamento Central.
Cámaras de circuito cerrado, que tienen la capacidad de captar audios, mostraron a los asaltantes del local de la sucursal de un banco en Katueté, Canindeyú, confirmando que se trataban de un grupo híbrido, formado por brasileños, paraguayos y un hombre de acento neutro que sería boliviano.