19 jul. 2025

Apelaciones destraba caso de Rivas y se debe fijar fecha de su audiencia

La Fiscalía deberá solicitar la abreviación del plazo, para que un juez fije fecha de la audiencia preliminar para el senador. El Ministerio Público había pedido su sobreseimiento provisional.

29125330

Investigado. El senador Rivas fue imputado por presentar supuesto título académico falso.

ARCHIVO

En la causa contra el senador colorado Hernán Rivas por supuesto título falso, finalmente, el Tribunal de Apelaciones no hizo lugar a la apelación que el legislador presentó contra la decisión del juez de darle hasta el 15 de agosto a la Fiscalía para que acuse o presente otro requerimiento. Con esto, queda firme esa fecha, aunque la Fiscalía ya había solicitado el sobreseimiento provisional.
Luego de devolverse en dos ocasiones la imputación contra Rivas, el pasado 8 de julio se admitió el escrito fiscal presentado por tercera vez, dando a la Fiscalía solo once días para acusar.

La fiscala Patricia Sánchez pidió al juez –mediante un recurso de reposición– rever esa decisión y el magistrado les dio entonces hasta el 15 de agosto para presentar el requerimiento conclusivo, fecha en que se cumplirían los seis meses desde que el senador fue desaforado.

Como esto fue apelado, y como la fecha no estaba firme, la Fiscalía termina presentando igual ese 19 de julio el pedido de sobreseimiento, solicitando que se le otorgue un año más para investigar a Rivas.

Ahora, la cámara confirma que corresponde que el 15 de agosto se presente el requerimiento, por lo que desde el Ministerio Público deberán pedir una abreviación del plazo y así el juez Penal de Garantías Miguel Palacios podrá fijar fecha de audiencia preliminar.

IMPUTADO. En un tercer intento de que se abra un proceso penal contra el senador Hernán Rivas, fue la fiscala adjunta Patricia Rivarola la que ratificó la imputación, confirmando que existen “suficientes elementos” que hacen sospechar la existencia de los hechos de uso y producción de documentos públicos de contenido falso.

Primero, el legislador presentó un certificado de estudios expedido el 12 de mayo del 2018 y un título otorgado por la Universidad Sudamericana el 9 de junio del 2020, los cuales supuestamente acreditan que cursó la carrera entre el 2010 y el 2015. Sin embargo, ambas documentaciones serían falsas, “puesto que no existiría ningún documento académico que pueda sostener la veracidad de lo que ambos instrumentos certifican”, según Rivarola.

Ratificó que el 3 de julio del 2020, en la Cámara de Diputados Rivas fue electo como representante ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) y que para lograr esta designación, afirmó ser abogado, “cuando aparentemente no cursó la carrera”.

Pese a que ya era miembro del JEM, él ni siquiera tenía su matrícula de abogado, lo cual gestionó recién un año después. De estos documentos –el certificado de estudios y el título, aparentemente falsos–, Rivas se habría valido para estar en el Jurado hasta el 2023, e incluso presidir dicho órgano.

29125340

Patricia Sánchez, fiscala.

Juró como presidente del JEM
El título –presuntamente falso– Rivas lo había adquirido el 9 de junio del 2020, y tres días después solicitó acceder a la matrícula de abogado, el cual obtiene el 7 de julio del año siguiente (2021). Al jurar, obtuvo su matrícula, la cual termina presentando ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados, “para acreditar su calidad de abogado”, pese a que se sospecha que no cursó la carrera. Él culminó el periodo como miembro, representando a Diputados y, ya en el 2023, siendo senador, nuevamente es elegido por sus pares, pero para representar a la Cámara Alta. Lo más grave es que con esos documentos, él logró posicionarse como presidente del Jurado, siendo juez de jueces, pese a las dudas sobre la veracidad de su título.

Más contenido de esta sección
El abogado Renato Ortiz, querellante adhesivo en la causa por supuesto abuso sexual contra el ex diputado Juan Carlos Ozorio, dice que la madre de la víctima tuvo miedo en los primeros meses, porque el denunciado era un legislador con mucho poder. En el caso, la jueza de Garantías fijó para el próximo 23 de julio, a las 09:00, la audiencia preliminar.
La jueza de Ejecución Lidia Wyder dispuso la captura nacional de la ex directora de Administración y Finanzas del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), Maristela Azuaga, para que cumpla con su condena de 10 años de prisión. Azuaga es una de las sentenciadas junto con los ex ministros Rody Godoy y Enzo Cardozo, por un perjuicio patrimonial de G. 68.000 millones.
La Sala Penal de la Corte rechazó las aclaratorias planteadas por los condenados, el ex diputado Carlos María Soler y Pedro Enrique Gómez de la Fuente, en la causa donde cobraron coima por trámites realizados ante el Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert).
La nueva defensa de Gianina García Troche, esposa de Sebastián Marset, denunció que la procesada ya perdió 14 kilos y tiene un grave deterioro de la salud por las condiciones de reclusión, con lo que solicita una inspección médica integral. Además, requirió ampliar el horario para que sus abogados puedan visitarla.
El requerimiento conclusivo señala que el acusado habría manoseada a una niña menor, hija de una empleada doméstica, en varias ocasiones. Los hechos se dieron en uno de los inmuebles del ex congresista.
Los funcionarios Francisco Javier Acosta y Juan Andrés Arroyo fueron imputados, junto a un externo, en cuyo poder encontraron más de USD 50.000. Todos son investigados por la denuncia de un importador.